Exposición Al compás de Madrid
Exposición Al compás de Madrid

‘Al compás de Madrid’, comisariada por Ana Benavides, explora la relevancia histórica que la música ha tenido siempre en Madrid, centrándose en su evolución desde el siglo XVI hasta mediados del XX.
Fotografías, revistas, libros, carteles, instrumentos, partituras o soportes de diversos materiales para deleitarse con la música, muestran al visitante quiénes fueron los protagonistas, los espacios en los que se compartía este arte, así como la diversidad de sensibilidades, tan importante en el devenir de la rica cultura musical de la que disfrutamos.
La exposición, además, cuenta con una amplia representación del extenso fondo que la Biblioteca Regional de Madrid tiene de esta materia, y que da testimonio del peso específico que la música ha tenido siempre para los madrileños.
Información práctica

Fechas: Del 24 de abril al 27 de julio de 2025
Lugar: Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid
C/ Ramírez de Prado, 3 – 28045 Madrid
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 20:00, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.
Último pase media hora antes del cierre.
Entrada gratuita.
La exposición permanecerá cerrada los días 1 de mayo y 25 de julio.
Más información en el correo electrónico DIFUSION.BIB@madrid.org* y en el teléfono 91 720 88 50 / 60.
*(Consultar información sobre protección de datos)La exposición
La música siempre ha tenido una enorme relevancia en Madrid, de hecho, se tienen noticias de actividad musical desde los orígenes de la ciudad. La realeza, la aristocracia y, posteriormente, la burguesía y la clase media, en línea a lo que sucedía en el resto de Europa, contribuyeron al desarrollo de este arte al disputarse los mejores músicos e intérpretes e interesarse por las nuevas propuestas.
Madrid, además, se ha caracterizado por acoger a diversas sensibilidades sin reservas, convirtiéndose así en ciudad cosmopolita, sede de todo tipo de músicas, adecuadas a una sociedad variopinta y en continua evolución.
Si en el siglo XVIII ya se prodiga con sus músicos al servicio de la corte, sus capillas musicales, sus bandas y agrupaciones musicales, durante el XIX, siglo romántico por antonomasia, se convierte en destino soñado por el artista extranjero. Prácticamente todos los virtuosos de ese momento soñaban con visitar la España romántica, la de toreros y majas, bandidos y gitanas. Madrid se convierte así en enclave fundamental y se crean espacios tanto lúdicos como didácticos para satisfacer la enorme demanda.
El siglo XIX también ve nacer los primeros salones, ateneos y liceos, así como los primeros conservatorios. De esta forma, se convierte la capital española en punto de partida y modelo a seguir para el resto de España, un modelo que continuará durante el XX y que sigue vigente hasta hoy.
Esta exposición pone en valor el enorme patrimonio musical de la Biblioteca Regional, dando a conocer sus fondos en una muestra centrada en Madrid y su importancia como enclave en el comercio, en las editoriales, en los talleres de instrumentos y como punto de encuentro entre los protagonistas de la música, que lograron un desarrollo cultural y musical tan relevante.
Ana Benavides, comisaria de la exposición, es catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid.
Se formó musicalmente en los conservatorios de Málaga, Granada, Madrid y Viena. Completó su formación con el Piano Performing Diploma del Royal College of Music de Londres y en la Academia Marshall con Alicia de Larrocha.
Premiada en concursos nacionales e internacionales, ha dado conciertos y clases magistrales en España y extranjero (universidades de Melbourne, California, Austin, Río de Janeiro, Texas, Oporto o en la Juilliard School de Nueva York, entre otras) y grabado para radio y televisión.
Licenciada en Filosofía y Letras, es Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y Premio Extraordinario de Doctorado.
Invitada durante el curso 2014/2015 como investigadora por la Universidad de California en Riverside, ha sido comisaria de las exposiciones Piano Español de los siglos XVIII, XIX y XX. Maestros y precursores (Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de Madrid, 2007) y Joaquín Turina regresa al Turina (Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de Madrid, 2018).
Junto al profesor Walter Aaron Clark ha comisariado la exposición El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo para la Biblioteca Nacional de España (Madrid, 2019).
Ha publicado siete obras sobre música, sobre todo en torno al piano, así como CDs de música para piano y otros instrumentos.
Con la colaboración del Consejo Regulador Denominador de Origen Vinos de Madrid.
Visitas guiadas
La Subdirección General del Libro ofrece un programa de visitas guiadas a la exposición.
Las visitas tendrán lugar los días 10, 23, 24, 30 y 31 de mayo, 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de junio, y 4, 5, 11, 12, 18 y 19 de julio, a las 12:30 y a las 18:30 h.
Para asistir es imprescindible solicitar la inscripción, a partir de las 9 h. del 25 de abril en el siguiente enlace: Central de Reservas de Bibliotecas.
Conferencias
Ciclo de conferencias organizado con motivo de la Exposición.
¡Al compás de Madrid!, conferencia inaugural a cargo de Ana Benavides.
Martes, 20 de mayo de 2025 a las 18:30 h.
Arturo Saco del Valle y Francisco Alonso: protagonistas del Madrid de finales del XIX y principios del XX., conferencia a cargo de Mª Dolores Portela Oviedo y Carmen Alonso.
Martes, 27 de mayo de 2025 a las 18:30 h.
La danza en Madrid y sus protagonistas, conferencia a cargo de Mercedes Albi.
Martes, 3 de junio de 2025 a las 18:30 h.
Deconstrucción de una guitarra española, conferencia a cargo de José Enrique y Cristina Ramírez.
Martes, 10 de junio de 2025 a las 18:30 h.
El clarinete en Madrid, conferencia a cargo de Pedro Rubio y Ana Benavides.
Martes, 17 de junio de 2025 a las 18:30 h.
Salón de actos de la Biblioteca Regional - Entrada libre hasta completar aforo.
Taller de chotis
Taller para aprender a bailar el chotis, organizado con motivo de la exposición.
¿Bailas un chotis?. Taller para aprender a bailar el baile tradicional madrileño.a cargo de Carmina Villar Martínez. Se realizará los viernes 23 y 30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio.
Siempre a las 17:00 h
Imprescindible solicitar la inscripción a partir de las 9 h. del 9 de mayo en el siguiente enlace: Central de Reservas de Bibliotecas.
Concierto
Concierto a cargo de la Banda Municipal de Música de Morata de Tajuña.
Un programa de piezas seleccionadas y vinculadas a la Exposición..
Sábado 28 de junio de 2025, a las 11.00 h.
Patio del Complejo Cultural "El Águila".
Entada libre hasta completar aforo.
Inscripción en la actividad
Entrada libre hasta completar aforo.