La Comunidad de Madrid acerca al público nuevas formas creativas con la octava edición de Mutaciones en la Casa Museo Lope de Vega

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid presenta en la Casa Museo Lope de Vega la octava edición de Mutaciones, un proyecto que reinterpreta en clave contemporánea este espacio histórico y sus colecciones para acercar al público nuevas formas creativas. Bajo el título Tragicomedia y comisariada por Rafael Barber Cortell se expondrán, desde mañana y hasta el 13 de julio, obras de aristas como Delhy Tejero, Sahatsa Jauregi, Mónica Mays, Sofía Montenegro y Lucía Bayón.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/espectaculos/sahatsa_jauregi_hoguera_2024.jpg81786134octava edición de Mutaciones en la Casa Museo Lope de Vega
23 abril 2025

Con entrada de gratuita, la muestra ha sido concebida expresamente para este sitio museístico y se extiende a lo largo del mismo para trasladar al visitante a este nuevo concepto. El recorrido comienza con los trabajos de Delhy Tejero a través de tres creaciones, un lienzo y dos dibujos, protagonizadas por representaciones de niños y lo que ella denominada brujas buenas, que convierten lugares cotidianos en espirituales y a la inversa.

La artista Sahatsa Jauregi explora cómo la disposición y manipulación de objetos del día a día pueden generar nuevas alianzas semánticas y desdibujar los límites entre lo íntimo y lo público. Las esculturas de Lucía Bayón, repartidas por las habitaciones del museo y la de Mónica Mays se entienden como un diálogo de materiales que se transforman.

Se sabe que en la casa original de Lope de Vega había tres espejos, y por ello la creadora Sofía Montenegro basa su obra en la utilización de este elemento y en sus reflejos sobre el visitante, que generan un ambiente misterioso en el que se desdibuja la realidad y la ficción.

Estas acciones estarán complementadas con un podcast a cargo de Las hijas de Felipe, colectivo formado por Ana Garriga y Carmen Urbita, en el que, partiendo de diversas narrativas de la sociedad del Siglo de Oro, abordarán el exceso, la resistencia y la teatralidad en la España de los siglos XVI y XVII.

Más información en https://www.casamuseolopedevega.org/es/