El Hospital público Clínico San Carlos actualiza los avances en cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
JGM4524

CURSO INTERNACIONAL QUE SE HA CONSOLIDADO COMO REFERENTE

Profesionales del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, han organizado una nueva edición del curso internacional sobre cirugía bariátrica, que ha reunido a los principales expertos internacionales procedentes de los cinco continentes, y se ha consolidado como un referente indispensable en el abordaje integral de la obesidad. Al curso, avalado por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad, ha asistido la gerente asistencial de hospitales del Servicio Madrileño de Salud, Mercedes Navío, quien ha puesto de relieve la importancia de un abordaje integral de la obesidad, desde los procedimientos bariátricos y endoscópicos, hasta los tratamientos farmacológicos.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/drupal_1_24.jpg1200700El curso contó con procedimientos bariátricos y endoscópicos en directo
22 abril 2025

El curso ha supuesto una actualización en sentido amplio de la cirugía bariátrica y metabólica del tratamiento de la obesidad desde un punto de vista integral: quirúrgico, endoscópico, farmacológico, robótico y laparoscópico, con la retransmisión de 15 procedimientos quirúrgicos y endoscópicos en directo, y en el que se ha debatido, entre otros temas, acerca de la obesidad más allá de la cirugía, sus límites, o la cirugía robótica bariátrica, que se han complementado con actividades prácticas llevadas a cabo en las instalaciones del Smart Health Center de este hospital público madrileño.

La obesidad está considerada, por muchos especialistas, como la epidemia del siglo XXI y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diversas patologías constituyendo “un problema sanitario de primer orden y un desafío constante, ya que es una enfermedad que se asocia con patologías como la diabetes, la hipertensión arterial, trastornos metabólicos y de circulación y enfermedades cardiovasculares y cáncer”, señala el jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos, Antonio Torres García.

Unidad multidisciplinar para el tratamiento de la obesidad de excelencia europea

El hospital público Clínico San Carlos es uno de los centros con mayor prestigio y experiencia en el tratamiento de la cirugía de la obesidad, con una actividad que ronda los 150 procedimientos bariátricos anuales. Dispone de una unidad de tratamiento médico-quirúrgico avanzado de la obesidad, integrada por especialistas en cirugía general y del aparato digestivo, endocrinólogos, psicólogos, nutricionistas y profesionales de enfermería expertos en educación nutricional, que fue la primera de Madrid, y de las primeras de España en obtener la credencial de excelencia europea.

Una buena parte de estas intervenciones se llevan a cabo por cirugía robótica que proporciona una serie de ventajas respecto de otros procedimientos quirúrgicos convencionales, ya que el abordaje se realiza con mínimas incisiones y supone estancias hospitalarias más cortas, menor sangrado por adherencias entre tejidos y menor dolor postoperatorio, además de menor riesgo de infecciones, mayor seguridad para los pacientes y una recuperación más rápida a sus tareas habituales.

También cuenta con unidades asistenciales especializadas en cirugía esófago-gástrica, obesidad y cirugía endocrina, y coloproctología, que abarcan un amplio abanico de patologías en las que los cirujanos del Clínico San Carlos tienen gran experiencia como “obesidad, cáncer de esófago, acalasia, cáncer de hígado, cáncer de páncreas, cáncer de colon y recto, patología funcional de suelo pélvico, incontinencia fecal, patología benigna y maligna de tiroides y paratiroides o glándulas suprarrenales para un tratamiento integral, multidisciplinar, personalizado y avanzado según las necesidades de cada paciente”, añade Torres.

Por otro lado, los cirujanos de la Unidad de Cirugía Hepato-bilio-pancreática y Pared Abdominal del Clínico San Carlos han participado activamente en el primer estudio multicéntrico nacional que muestra la movilización de células tumorales durante la intervención quirúrgica por cáncer de páncreas, denominada CETUPANC, y liderado por cirujanos del hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, en el que también han participado los hospitales públicos madrileños La Princesa y 12 de Octubre.

Este trabajo “abre la puerta a nuevas líneas de investigación y a establecer estrategias para mejorar los resultados, permitiendo evaluar la diseminación tumoral en tiempo real y ayudando a identificar la agresividad del tumor y el riesgo de recurrencia”, explica el jefe de Sección Hepato-bilio-pancreática del Hospital Clínico San Carlos, Luis Ignacio Díez Valladares. La posibilidad de influir en la posible recurrencia de estos pacientes “abre una puerta de esperanza en el manejo de esta enfermedad neoplásica”, concluye Díez Valladares.