Sesión Vermú llega a la agenda cultural de la Comunidad de Madrid con los conciertos de Cariño, Xenia, Vosotras Veréis y Las Nietas del Charli
Resumen de las actividades programadas del 11 al 13 de abril

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada por el inicio de una nueva edición de Sesión Vermú este fin de semana, con actuaciones de 11 bandas, como Cariño, Xenia, Vosotras Veréis, Las Nietas del Charli y Casero, entre otras. Este ciclo de conciertos se prolongará hasta el 4 de mayo ofreciendo, en total, más de 50 propuestas musicales y 82 conciertos gratuitos en 23 municipios de la región.
Las citas de los próximos días tendrán lugar en Alcalá de Henares, Buitrago del Lozoya, Manzanares El Real y Villarejo de Salvanés. Así, el sábado 12 habrá tres conciertos en Alcalá de Henares en el escenario del Parque O'Donnell: el rock de Sanguijuelas del Guadiana (13:00 h), el pop de Vosotras Veréis (18:00 h) y los himnos generacionales de Cariño (19:30 h).
También podrá disfrutarse de la magnética voz de Janire y el indie rock de Casero en Buitrago del Lozoya (12:30 y 13:30 horas - Plaza del Castillo), las canciones folk de Las Nietas del Charli y la melancolía de Faneka en Manzanares El Real (12:30 y 13:30 hora - Plaza del Pueblo); y los sonidos de electrónica experimental de Nina Emocional y la fusión con toques más urbanos de Xenia en Villarejo de Salvanés (12:30 y 13:30 horas - Plaza de España).
El domingo 13 de abril se estrenarán el estilo único de Stivijoes y el universo rap de Enry-K en Alcalá de Henares (12:30 y 13:30 horas - Parque O'Donnell). Repite la fiesta de techno vanguardista de Xenia y Nina Emocional, que en esta ocasión viaja hasta Buitrago del Lozoya (12:30 y 13:30 horas - Plaza del Castillo).
Segunda cita también con las voces de Casero y Janire en Manzanares El Real (12:30 y 13:30 horas - Plaza del Pueblo), y con el folclore de Faneka y Las Nietas del Charli en Villarejo de Salvanés (12:30 y 13:30 horas - Plaza de España).
40º aniversario de la ORCAM
Por su parte, el próximo viernes 11 de abril a las 19:30 horas, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) presentará Cumpleaños Feliz, el concierto con el que pondrá el broche de oro a las celebraciones del 40º aniversario de su coral.
Se trata de una cita musical en la que el Coro estará dirigido por los maestros que ha tenido desde su creación en 1984: Josep Vila i Casañas, Pedro Teixeira y Jordi Casas, además de contar con Miguel Groba, fundador de la agrupación como invitado de honor.
Vila i Casañas dirigirá la primera parte del recital, donde interpretarán Paisajes de otoño de Veljo Tormis y Caleidoscopio de canciones populares y tradicionales españolas de Albert Guinovart. La segunda, bajo la batuta de Pedro Teixeira, incluirá las seis canciones corales de la obra Desde las tierras altas bávaras (From the Bavarian Highlands, Op. 27) de Edward Elgar.
Para finalizar, y bajo la dirección de Jordi Casas, la ORCAM tocará las Canciones gitanas (Zigeunerlieder Op.103) de Johannes Brahms, un testimonio de la fascinación y el efecto enriquecedor de la música gitana en el estilo del compositor alemán.
El Efecto, en los Teatros del Canal
Los Teatros del Canal albergan el estreno de la obra El efecto, de Lucy Prebble y dirigida por el reconocido director peruano Juan Carlos Fisher (hasta el 20 de abril en la Sala Verde). Es una experiencia teatral intensa y estimulante, protagonizada por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea, que examina con profundidad y humor el origen del amor.
Además, la Sala Roja Concha Velasco contará hasta el próximo 20 de abril con la representación de Música para Hitler. Se trata de un drama basado en hechos reales, en la Francia ocupada por los nazis, cuando el músico Pau Casals, exiliado desde enero de 1939 en el país galo, recibió la invitación para actuar ante el dictador alemán. Este momento de la biografía del célebre violonchelista, es el que Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano han recreado en esta pieza teatral, dirigida por Juan Carlos Rubio y protagonizada por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla.
Y en la Sala Negra se podrá disfrutar de El Brote, un monólogo cómico y metateatral, dirigido e interpretado por Roberto Peloni, que se podrá ver hasta el 13 de abril dentro de Canal Hispanidad de los Teatros del Canal.
El Teatro de La Abadía mantiene en cartel Viejos tiempos (Sala José Luis Alonso, hasta el 13 de abril), una propuesta dirigida por Beatriz Argüello con Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina, que dan vida a tres personajes cuyas soledades convergen en la búsqueda de espacios comunes en los que reconstruir un pasado borroso.
Y en la Sala Juan de la Cruz se presenta Orestíada, de Esquilo, de la mano de Ernesto Caballero, y dramaturgia de Karina Garantivá. La compañía Teatro Urgente ofrece un montaje que parte de la literatura clásica, pero inspirándose en las tragedias de hoy, encontrando ecos de Esquilo en el lenguaje nuevo, despojado de retórica, pero lleno de imágenes sensoriales.
Asimismo, en San Lorenzo de El Escorial nos invitan a disfrutar de la música que se oía en la época de Cervantes, con los instrumentos con los que se interpretaba. Para ello, el cuarteto de flautas de pico El Iubilate, integrado por Gonzalo Calle, Pepa Megina, Miguel Ángel Moreno y David Sanz, ofrece el recital Música en la época de Cervantes y Don Quijote en el barroco (sábado 12 de abril). Continuando en la villa escurialense, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acoge a William Christie y el grupo Les Arts Florissants, con Leçons de Ténèbres de Marc-Anthoine Charpentier (domingo 13 de abril).
Secundino Hernández, en la Sala Alcalá 31
Las propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid, todas gratuitas, continúan en sus diferentes espacios. Así, en la capital, la Sala Alcalá 31 mantiene Secundino Hernández en obras, la primera muestra institucional del pintor madrileño en su ciudad natal, con un itinerario por sus casi 30 años de carrera artística. Y en la Sala de Arte Joven, Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan, con obras de cinco artistas emergentes analizando las fuerzas de la naturaleza y los ciclos vitales, comisariada por Raquel Algaba (ambas, hasta el 20 de abril).
En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga la exposición ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano (hasta el 28 de septiembre). La muestra ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico, desde su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios y el papel social de sus protagonistas.
Comisariada por las directoras del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Trinidad Nogales, y del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, Ángeles Castellano, la exhibición cuenta con más de 170 piezas arqueológicas originales procedentes de varias colecciones nacionales e italianas.
También en la ciudad complutense, se ha estrenado esta semana Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro. Podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares hasta el 21 de septiembre de forma gratuita.
En Móstoles, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) ofrece la muestra dedicada al artista mexicano Jorge Satorre: Ría (hasta el 31 de agosto). Y acompañando esta exhibición se encuentra Juego infinito de cuerdas bajo el sol, una propuesta de la ilustradora María Medem con un diseño expositivo que no sólo ocupa las paredes del Centro con algunos de sus dibujos, sino también los huecos de escalera o la biblioteca con trabajos realizados sobre distintos textiles.
Además, a lo largo de este año, la Administración autonómica lleva la fotografía, el arte contemporáneo o las artes gráficas por toda la región, a través de diez propuestas de la Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner) que viajan por los 77 municipios adheridos. Por último, cabe recordar que puede visitarse Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria (hasta el 31 de julio), organizada por la Fundación Casa de Alba con el patrocinio del Gobierno regional.
Viernes 11 de abril
Beatriz Argüello
Hasta el 13 de abril – 20:00 horas - Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID
Juan Carlos Rubio – Yolanda García Serrano
Hasta el 20 de abril - 20:00 horas – Sala Roja Concha Velasco - Teatros del Canal. MADRID
Cumpleaños Feliz – Concierto 40 aniversario de ORCAM
Sala de Cámara – Auditorio Nacional de Música. MADRID
Sábado 12 de abril
Ernesto Caballero
Hasta el 4 de mayo – 20:00 horas - Sala Juan de la Cruz – Teatro de La Abadía. MADRID
Lucy Prebble – Juan Carlos Fisher
Hasta el 20 de abril - 20:00 horas – Sala Verde - Teatros del Canal. MADRID
Compañía Criolla – Emiliano Dionisi – Roberto Peloni
Hasta el 13 de abril – 18:30 horas – Sala Negra - Teatros del Canal. MADRID
Música en la época de Cervantes y don Quijote en el Barroco
El Iubilate
12:30 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Programación de los conciertos de Sesión Vermú
Domingo 13 de abril
Leçons de Ténèbres de Marc-Anthoine Charpentier
William Christie – Les Arts Florissants
19:00 horas – Teatro Auditorio. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Programación de los conciertos de Sesión Vermú
Museos y exposiciones
Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan
Hasta el 20 de abril de 2025 – Sala de exposiciones Arte Joven. MADRID
Hasta el 20 de abril de 2025 – Sala de exposiciones Alcalá 31. MADRID
Hasta el 31 de julio de 2025 – Palacio de Liria. MADRID
Hasta el 31 de agosto de 2025 – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES
Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes
Hasta el 21 de septiembre de 2025 - Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES
¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano
Hasta el 28 de septiembre de 2025 – Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA). ALCALÁ DE HENARES