La Comunidad de Madrid estrena el Bachillerato de Excelencia en la modalidad de Artes

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
FAF6

La Comunidad de Madrid estrena el Bachillerato de Excelencia en la modalidad de Artes el próximo curso 2024/25. Así, el instituto público Isabel la Católica de la capital impartirá la rama de Artes Plásticas, Imagen y Diseño, mientras que el IES Isaac Albéniz de Leganés lo hará en la de Música y Artes Escénicas. El objetivo del programa es fomentar la cultura del esfuerzo y el reconocimiento del mérito en aquellos alumnos que manifiestan una especial motivación en el área científica, tecnológica, humanística y ahora también artística.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/bachillerato_1.jpg19201080Libro abierto y manos
30 junio 2024

El Bachillerato de Excelencia, diseñado para aunar planteamientos de gran rigor científico con un alto nivel de exigencia, ofrece una formación más profunda y especializada de las distintas materias regladas para que los jóvenes obtengan una mayor preparación para los estudios superiores. Así, los contenidos se imparten de forma más intensa y especializada, aunando planteamientos metodológicos de gran rigor científico. Igualmente, incluye la organización de actividades, cursos o seminarios de asistencia voluntaria en horario de tarde.

Además, los escolares tienen que completar un proyecto de investigación a lo largo de los dos cursos. Varios de estos proyectos han sido galardonados en diferentes concursos, como el Certamen Jóvenes Investigadores, organizado por el Ministerio de Universidades y el Instituto de la Juventud (INJUVE), los Premios para trabajos de investigación de Bachillerato del Consejo Social de la Universidad Carlos III o The Challenge by EduCaixa, entre otros.

El Programa de Excelencia en Bachillerato es una iniciativa pionera de la Comunidad de Madrid en institutos y cuenta con más de 1.000 alumnos matriculados en los 17 centros que lo integran. Desde su creación, hace once años, 4.200 estudiantes lo han cursado.

Este modelo educativo, muy demandado por las familias madrileñas, se puso en marcha en 2011/12 con 85 participantes. En este 2023/24, lo han completado 21 grupos de primero de Bachillerato, con 521 escolares, y 21 grupos del segundo curso con 481, la mayor parte en la modalidad de Ciencias y Tecnología. La de Humanidades y Ciencias Sociales se ha ofertado en dos centros.

De carácter voluntario, este proyecto está dirigido a alumnos que finalizan Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con un buen expediente. Para su acceso es necesario haber concurrido a las pruebas de los premios extraordinarios de ESO o acreditar haber obtenido en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Geografía e Historia y Matemáticas de cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria una nota media igual o superior a 8.