El Hospital de Móstoles enseña a los músicos a identificar factores de riesgo de lesiones músculo esqueléticas
En un taller/conferencia impartido por una fisioterapeuta en un Conservatorio
El Hospital Universitario de Móstoles ha participado en el programa semanal de actividades del Conservatorio Rodolfo Halffter para ayudar a los músicos a mantener una óptima salud músculo esquelética. Además de las audiciones, en esta ocasión participó Virginia Azagra, fisioterapeuta titulada también en “Medicina de las Artes” para explicar a los alumnos del conservatorio que están aprendiendo a tocar un instrumento musical cuáles son los factores de riesgo musculo esqueléticos generales asociados a la práctica del estudio y ejercicio profesional al tocar un instrumento, y otros concretos determinados del tipo de instrumento que se estudie. Las lesiones musculo esqueléticas de los músicos pueden derivarse de la repetición abusiva de los movimientos muy estereotipados, las posturas forzadas, la presión que se hacer para tocar un instrumento con las manos, o con la boca en el caso de los instrumentos de viento. Hay factores generales asociados a la práctica del estudio y ejercicio profesional, y otros concretos determinados del tipo de instrumento. Los violinistas, por ejemplo, pueden sufrir lesiones diferentes a los pianistas o los guitarristas. El objetivo de esta conferencia en el Conservatorio, impartida por una fisioterapeuta, es informar a los estudiantes y profesores de los factores de riesgos de este tipo de lesiones y también facilitar pautas para intentar evitarlas.

“Es importante identificar cuáles son los síntomas que indican que está comenzando a producirse una lesión, reconocer el grado de importancia e intervenir para prevenir su evolución o su cronificación,” explica esta fisioterapeuta experta en Artes Escénicas que recuerda también la importancia de saber a qué profesionales acudir en cada paso. También hay que saber cuándo el consejo del profesor es suficiente y cuándo es necesario recurrir a un profesional sanitario.
“Conocer de antemano los ejercicios físicos específicos adaptados a las necesidades de los músicos que incluiría estiramientos, técnicas de control postural o autocorrección, trabajo de fuerza para tener un aparato locomotor inmune a las lesiones, es realmente eficaz para prevenir. Además – señala La fisioterapeuta Virginia Azagra- aprender a organizar la lección de estudio programando periodos de calentamiento y enfriamiento, de las pausas necesarias específicas y de la práctica de ejercicios que puedan compensar los riesgos, es otra de las estrategias eficaces en materia de prevención
Hay que tener en cuenta además que existen factores de riesgo individuales que dependen de la mochila de salud personal de factores biológicos que pueden interferir con las exigencias profesionales, y otros no musculo esqueléticos Es importante cuidar la salud mental por el alta grado de exigencia y competitividad que existe en los conservatorios y en el desarrollo de las carreras musicales de los profesionales dedicados a este arte. Hay además otros problemas que pueden repercutir en su rendimiento, como los visuales y los odontológicos. Aunque también varían dependiendo del tipo de instrumento que se toque.