La Comunidad de Madrid logra la mayor cifra de población activa de su historia con 3,6 millones de trabajadores y una subida del 2,1%

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
AMM545

La Comunidad de Madrid ha registrado la mayor cifra de población activa de la serie histórica, con 3.608.000 personas, después de experimentar un incremento de 75.100 activos (un +2,1%) en el último año y del 1,04% con respecto al trimestre anterior. De esta forma, la tasa de actividad sube tres décimas hasta situarse en el 63,2%, con un 86,1% de contratos indefinidos. Así lo reflejan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al cuarto trimestre de 2022.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/javier_fernandez-lasquetty_rueda_de_prensa_1.jpeg54603128El consejero Javier Fernández-Lasquetty en rueda de prensa
26 enero 2023

Además, Madrid ha crecido el número de ocupados en los últimos tres meses en 26.400 personas (+0,8%) y un +0,6% (17.400) con respecto a hace un año. De esta forma, la cifra total se sitúa en 3.193.000 ciudadanos, la tercera más elevada de toda la serie histórica, y ya se ha recuperado todo el empleo perdido desde el peor momento de la crisis por el COVID-19 (230.400 empleos frente a los 211.900 que se destruyeron).

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha resaltado que “mientras en la región se ha incrementado en casi un punto el número de ocupados, en España la cifra ha caído un -0,4%, o lo que es lo mismo en 81.900 personas”.

Asimismo, ha puesto en valor que” mientras en Madrid el empleo privado sube en 3.000 personas, en el resto del país se han destruido 102.000 puestos de trabajo”.

Por otra parte, el análisis del INE también refleja un aumento del paro generalizado en toda España en el último trimestre del año, con un +2,63% (10.600) en Madrid con respecto al tercero de 2022. Tomando como referencia comparativa el último de 2021, la subida es de un +16,15% (57.700).

Por otro lado, la tasa de paro se sitúa en el 11,51% y, aunque sube respecto al trimestre anterior y respecto al año pasado es 1,36 puntos menor que la registra la media nacional.