Un estudio del Hospital de Fuenlabrada analiza la salud mental positiva en personas con discapacidad

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
JFD41

PRESENTADO EN EL CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

La salud mental positiva es un concepto teórico que se concibe como la ausencia de la enfermedad o la presencia de ciertos atributos de la personalidad que protegen a un individuo de enfermar. Desde esta perspectiva, un residente de Enfermería de Salud Mental del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Pablo Larios, ha elaborado un estudio observacional con el objetivo de conocer los aspectos acerca de la salud mental positiva en personas con discapacidad.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/imagen_de_recurso_de_un_cuestionario.jpg19201280Una persona rellena una encuesta a mano
13 abril 2022

“Numerosos estudios demuestran que las personas con discapacidad son más propensas a sufrir problemas de salud mental como, por ejemplo, depresión, ansiedad o estrés”, explica el autor principal del estudio y residente de Enfermería del hospital, Pablo Larios. Asimismo, este enfermero destaca que la salud mental positiva ha ido adquiriendo importancia en los últimos años, dando lugar así a una promoción de la salud mental en la población que no posee un problema previamente diagnosticado.

En cuanto a la metodología empleada, este estudio descriptivo observacional se ha llevado a cabo a través de una encuesta anónima en la que han participado 78 personas con una discapacidad reconocida mayor del 33%. Los cuestionarios compuestos por 39 preguntas tipo test con cuatro opciones cada una han permitido recopilar datos de carácter sociodemográfico, económico/laboral y sanitarios.

Resultados de este estudio

Como hallazgos más relevantes, esta investigación revela que el 38,5% de los encuestados se bloquean bastante o siempre cuando hay problemas; mientras que el 55,1% a veces se sienten “a punto de explotar” ante estas situaciones. Además, el 48,7% de la muestra considera que a veces su vida es aburrida y monótona; el 35,9% siempre o a menudo siente preocupación por lo que piensen los demás; mientras que el 50% a veces percibe su futuro con pesimismo.

En cuanto a otros resultados obtenidos, el autor principal subraya que “el 42,3% a veces piensan que son personas inferiores que los demás; el 32% siempre se sienten inseguros en la toma de decisiones importantes; el 26,9% siempre se han sentido insatisfecho consigo mismo y el 29,5% siempre se han sentido insatisfechos del aspecto físico”.

Por otra parte, este trabajo ha sido presentado en el XXXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental celebrado la semana pasada en Pamplona con el fin de difundir y compartir estos resultados con otros profesionales sanitarios.