Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, doblemente premiado en los congresos español y europeo

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
SPE7

PREMIO AL MEJOR TRABAJO PRESENTADO Y PREMIO AL INVESTIGADOR MÁS JÓVEN

El servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido doblemente premiado en los congresos español y europeo. Por una parte, Premio al Mejor trabajo presentado en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología al Dr. José Luis Zamorano y al Dr. Luis Miguel Rincón, que además recibió el premio al investigador más joven en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/sin_nombre_19.png19201024Imagen de asistentes a un coloquio
20 noviembre 2020

El servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Grupo de Enfermedades Cardiovasculares (IRYCIS) ha sido doblemente reconocido en los congresos español y europeo de Cardiología. Por un lado, en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología, celebradorecientemente, los doctores Luis Miguel Rincón Díaz y José Luis Zamorano recibían el Primer premio al mejor trabajo presentado en el congreso, titulado “Identificación de miRNAs como predictores independientes de mortalidad cardiovascular e insuficiencia cardiaca tras infarto agudo de miocardio”.

Por otro lado, en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología  (29/08 al 02/09), celebrado online desde Ámsterdam, el Dr. Luis Miguel Rincón Díaz recibió el Premio al  investigador joven en fisiopatología coronaria, por el trabajo titulado:  “Predicting adverse ventricular remodelling after acute myocardial infarction by a distinctive miRNA signature”.

El trabajo por el que se han recibido ambos premios está centrado en la identificación de miRNAs como predictores pronósticos en pacientes con infarto agudo de miocardio. Esta investigación es fruto de la colaboración entre dos grupos de nuestro IRYCIS: Enfermedades Cardiovasculares (Área 5) liderado por el Dr. Zamorano, y Biomarcadores y Dianas Terapéuticas (Área 4), liderado por la Dra. Laura García Bermejo, con la participación activa de varios miembros de ambos grupos. Ambas distinciones, recibidas por el Dr. Rincón, se centran en el trabajo multidisciplinar llevado a cabo para describir, por primera vez, la capacidad de unos nuevos biomarcadores (miRNAs), para determinar el riesgo a largo plazo de desarrollar complicaciones relacionadas con la insuficiencia cardiaca en pacientes con infarto agudo de miocardio.

Estos trabajos están siendo ampliados con estudios en modelos experimentales, celulares y animales, para determinar el papel de estos miRNAs en dichas complicaciones, con la participación de nuevo de este equipo multidisciplinar en el marco de un proyecto financiadlo por el Instituto de Salud Carlos III, con el objetivo final de identificar nuevas dianas de actuación terapéutica en este contexto clínico.

El congreso europeo de Cardiología es el mayor de la especialidad, reuniendo a más de 30.000 especialistas a nivel internacional. El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido el primero de España en comunicaciones presentadas. A nivel nacional, el congreso de la Sociedad Española de Cardiología es también referente con más de 150 sesiones celebradas y 1.000 comunicaciones libres.