Hemos ejecutado cerca del 70% de los recursos de la Estrategia Madrid por el Empleo

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid ha ejecutado cerca del 70% de los fondos previstos (1.108 millones de euros en total) en la Estrategia Madrid por el Empleo, un conjunto de actuaciones consensuadas con los agentes sociales que se pusieron en marcha para el bienio 2016-2017 y que se prorrogaron para 2018-2019.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/profesiones/shutterstock_400221685.jpg68464569manos estrechándose
09 julio 2020

Ésta es la principal conclusión del proceso de evaluación que ha realizado la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional sobre el grado de cumplimiento de esta Estrategia, cuyos resultados han sido validados por los agentes sociales en el marco de la Mesa de Empleo y Formación que se ha reunido hoy.

El objetivo de esta Estrategia, acordada en marzo de 2016 con los sindicatos CC.OO. y UGT de Madrid y la patronal CEIM, ha sido impulsar políticas activas de empleo que contribuyeran a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas de la región, fomentar la contratación estable y de calidad y apoyar la actividad emprendedora.

Para ello se definieron distintas medidas agrupadas en cuatro ejes: actuaciones para todos los trabajadores y empresas, que incluían mejoras en la intermediación y formación y estímulos a la contratación estable; actuaciones para colectivos específicos como desempleados de larga duración, personas con especiales dificultades de inserción laboral y jóvenes; fomento del emprendimiento individual y colectivo para autónomos y empresas de la economía social; y medidas instrumentales para la gestión pública del empleo.

Tras aplicar distintos criterios de evaluación cuantitativa y cualitativa, el balance global de la Estrategia señala que se ha dispuesto de un crédito de 1.108 millones para llevar a cabo las medidas propuestas durante la vigencia de la misma, incluida la prórroga. De esta cantidad, la ejecución media ha alcanzado cerca del 70%, lo que ha permitido aplicar programas de los que se han beneficiado casi 1,3 millones de madrileños.

La influencia positiva de estas actuaciones se refleja en un descenso de más de 66.000 desempleados y en una rebaja de 3 puntos en la tase de paro en los tres primeros años de vigencia de la Estrategia, periodo en el número de afiliaciones en alta a la Seguridad social se elevó un 8% y el de autónomos en un 5,4%.

Este trabajo de evaluación también constata la reducción del paro fue menor entre las mujeres que entre los hombres. Una conclusión que, junto al resto de indicadores aportados, se tendrá muy en cuenta en la redacción de la nueva Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023, cuyos trabajos se vieron interrumpidos por la crisis sanitaria del Covid-19 y que se han retomado ahora con los agentes sociales.

El objetivo es que la nueva Estrategia entre en vigor el 1 de enero del próximo año, lo que permitirá centrar los esfuerzos de los próximos meses en las medidas de choque adoptadas para frenar los efectos negativos de la crisis por COVID-19 en el mercado laboral y reactivar la economía de la región, como las más de 30 actuaciones previstas en el programa Horizonte Empleo 2021.