Una psiquiatra del Hospital de Fuenlabrada, galardonada por una iniciativa solidaria
COMPITIÓ CON OTROS 43 PROYECTOS
El proyecto “No poder hablar contigo no significa no tener nada que decir” ha sido el ganador. El premio se invertirá en la creación de una página web de formación on line para que profesionales y familiares de niños con discapacidad aprendan a comunicarse y puedan enseñar a los niños a leer y escribir.

El deseo de reconocer y ayudar a personas anónimas que apuestan por hacer del mundo un lugar mejor, ha sido el objetivo emprendido por Hyunday Motor España con la iniciativa “Tan grande como quieras ser”, que busca dar visibilidad a proyectos anónimos que mejoran la vida de las personas.
El proyecto ganador liderado por Ruth Candela, médico psiquiatra del Hospital Universitario de Fuenlabrada, se denomina “No poder hablar contigo no significa no tener nada que decir”. Ha recibido 23.520 votaciones y recibirá una aportación económica de 5.000 euros. En opinión de la doctora Ruth Candela, son este tipo de iniciativas que apoyan y propulsan proyectos con vocación de cambio social las que pueden mejorar el día a día de colectivos vulnerables.
La autora nos acerca a una realidad como es la de las personas con dificultades de comunicación poniendo especial atención en los niños. De un colectivo en España de más de 4 millones de personas con discapacidad, en torno a un tercio, tienen dificultades de comunicación.
Niños con parálisis Cerebral Infantil, Síndrome de Rett, Autismo o Sindrome de Angelman, entre otros, se ven condenados a vivir cada día sin habla y sin la oportunidad de aprender a leer y escribir lo que les impide ser autónomos o independientes.
Plataforma on line para la alfabetización de niños sin lenguaje oral
Para paliar esta necesidad, la doctora Ruth Candela tiene previsto destinar el dinero del proyecto en crear una web de formación on line desde la que se podrán prestar todos los servicios que se estiman como prioritarios en el difícil camino de dar voz a los niños sin lenguaje oral.
En opinión de la doctora Candela “la adquisición de lenguaje, está en íntima relación con el aprendizaje de la lecto –escritura. La mayor parte de los niños con pluridiscapacidad tiene muchas menos oportunidades para alcanzar la alfabetización, porque no se les ha proporcionado las bases sobre las que se construye la lectoescritura. Con la ayuda de tecnología de apoyo se puede dotar de formación específica tanto a familiares como profesionales para implementar estrategias de enseñanza”.