El Romancero español de la Academia del Gato
La Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, cumpliendo su objetivo de reunir, conservar y difundir el patrimonio cultural madrileño, ha adquirido recientemente para su colección de manuscritos la recopilación de romances escritos por los miembros de la Academia del Gato.

Esta tertulia estaba presidida por el pintor y restaurador Vicente Poleró (Cádiz, 1824-Madrid, 1911) y, según Eduardo de Lustonó, fue precisamente un dibujo suyo de infancia, una cabeza de gato, animal emblemático para Madrid y los madrileños, también llamados “gatos”, el que daría nombre al grupo y se convertiría en su sello distintivo.
Algunos de sus miembros fueron los escritores José Cabiedes, Manuel Ossorio y Bernal, Alfredo Bocherini, Gregorio Perogordo, Luis Días Cobeña, José Castillo Soriano y los artistas Valentín Carderera, Julián Díaz Cobeñas, Carlos Mújica, Luis Ferrant, García Hispaleto, José Galán, Antonio Lanzuela,
Los 50 romances de carácter histórico están escritos con numerosas tachaduras, enmiendas y correcciones, y van acompañados de un dibujo o grabado (originales o pruebas de imprenta) relacionados con el texto. Cabe destacar los siguientes romances de temática madrileña: La torre de los Lujanes, El Cardenal Cisneros, El alcalde de Móstoles, El Reloj de San Plácido, Las Trinitarias Descalzas, Muerte de Lope de Vega y La Arganzuela.
En un primer momento se publicaron y vendieron sueltos, como pliegos de cordel, y en 1873 se reunieron en un volumen titulado Romancero español, que está disponible en la Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid .