Nueva directora del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria
LA DRA. GARCÍA BERMEJO SUSTITUYE AL DR. CARRATO
El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria –IRYCIS- del Hospital Universitario Ramón y Cajal, fue creado en el año 2009 con la misión de ser un espacio dedicado a la investigación biomédica de excelencia, dirigida a generar conocimiento para la identificación y tratamiento de enfermedades actuales y/o potenciales con un marcado carácter traslacional y con vocación de convertirse en referencia de ámbito nacional e internacional. Para ello, cuenta desde su creación con el Hospital Universitario Ramón y Cajal como núcleo, la Universidad de Alcalá, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y la Fundación de Investigación, como órgano gestor del conjunto.

En 2015, el doctor Alfredo Carrato, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, fue nombrado Director del IRYCIS por el Consejo Rector. Durante su mandato, el Instituto continuó una senda de crecimiento, fortalecimiento y excelencia científica, reconocida ampliamente por diversos logros: reestructuración de grupos y áreas de investigación, programa intramural de apoyo a investigadores noveles y grupos emergentes, primera reacreditación del Instituto por el ISCIII, plan Fénix para el desarrollo estratégico e impulso del programa de visibilidad y página web bilingüe de la institución, entre otros.
De cara a la próxima reacreditación del Instituto, con la consiguiente revisión y reformulación de toda la planificación estratégica que debe orientar al Instituto en los próximos años, se ha considerado conveniente, encomendar la dirección del proyecto a una nueva persona que actualice el IRYCIS y de nuevos impulsos. Esta persona aúna determinados atributos y capacidades, imprescindibles para emprender la labor encomendada, como son: conocimiento de la institución, trayectoria investigadora dilatada y robusta, orientación a la investigación traslacional y colaborativa, formación y experiencia directiva, prestigio en el sistema español de ciencia, dominio sobre regulación de la investigación y acreditación de Instituto de Investigación Sanitaria.
Trayectoria profesional
María Laura García Bermejo es doctora en Genética y Biología Celular por la Universidad de Alcalá y cuenta con estancias científicas posdoctorales en prestigiosos centros como el CSIC, la clínica Puerta de Hierro, la Universidad de Pennsylvania y el Cancer Research Institute de Nueva York. Recientemente ha cursado el Programa de Alta Dirección de Instituciones de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica en el IESE Business School.
En 2002 se incorporó al hospital con un contrato Miguel Servet y como Profesora Asociada de la Universidad de Alcalá. Actualmente ha desempeñado los siguientes puestos de responsabilidad: Investigadora estabilizada de la FIBioHRC, Co-directora del área “Epidemiología y Tecnologías Sanitarias, , Subdirectora del IRYCIS desde 2017, Directora de la Unidad Central de Apoyo “Biomarcadores y Dianas Terapéuticas, Co-chair de la Plataforma de Biomarcadores de la European Advanced Translational Research Infrastructure (EATRIS), Miembro del Comité de Formación del IRYCIS, Responsable del grupo de investigación traslacional “Biomarcadores y Dianas Terapéuticas, Evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación, Responsable de la Comisión de Conflictos de Intereses para Evaluación de convocatorias públicas nacionales del ISCIII, Editora en la revista internacional Frontiers in Oncology, Presidenta por delegación de la Comisión de Investigación del IRYCIS y Subdirectora del IRYCIS desde 2017
Anteriormente fue miembro de la Comisión de Investigación del hospital, del Comité Asesor del Biobanco, del Comité de Bienestar Animal y de la Comisión de Acreditación del IRYCIS en el año 2009. Hasta la fecha ha participado en 53 proyectos de investigación, siendo IP de 24 y teniendo carácter internacional 15 de ellos, 7 ensayos clínicos y forma parte de 5 redes cooperativas y 6 proyectos con compañías farmacéuticas. Cuenta con 66 publicaciones y 11 patentes aprobadas nacional e internacionalmente. Además, ha impartido numerosas sesiones formativas, dirigido 16 tesis y proyectos fin de carrera y presentado más de 100 comunicaciones en multitud de congresos nacionales e internacionales.