Puesta al día en el Hospital Ramón y Cajal sobre el Síndrome del Ovario Poliquístico

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
SPE7

JORNADA CIBERDEM/IRYCIS DIABETES OBESIDAD Y REPRODUCIÓN HUMANA

El grupo del CIBERDEM, dirigido por el Dr. Héctor Escobar Morreale, jefe de servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha organizado la I Jornada CIBERDEM/IRYCIS centrada en esta ocasión en el Síndrome del Ovario Poliquístico -SOP-.- El encuentro se celebró en el hospital reuniendo a más de un centenar de profesionales entre residentes, facultativos, personal sanitario y estudiantes de varios centros de salud y hospitales de la Comunidad de Madrid.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/foto01_7.png1170658Imagen de los ponentes y directiva del evento en el Hospital Universitario Ramón y Cajal
Dra. Insenser, Dra. Fernández-Durán, Dr. Tena–Sempere, Dr.Victor, Dr. Bellver, Dr. Luque-Ramírez, Dr.Escobar-Morreale, Dr. Utrilla y Dra. Guillén
29 agosto 2019

El director Médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Dr. Agustín Utrilla, inauguró la jornada acompañado por la adjunta a la Gerencia para el Área de Gestión del Conocimiento, la Dra. Carmen Guillén, y el jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Dr. Héctor Escobar Morreale. El objetivo de esta reunión ha sido proporcionar una visión integral y actualizada del Síndrome del Ovario Poliquístico -SOP-, señalando los últimos avances en investigación y las limitaciones actuales en el manejo clínico de estas pacientes.

Durante las sesiones de la jornada, se abordó el SOP desde un punto de vista multidisciplinar, desde los aspectos más básicos de la investigación hasta las comunicaciones más orientadas a la clínica de estos pacientes. El Dr. Manuel Tena-Sempere, catedrático de Fisiología de la Universidad de Córdoba y jefe de grupo del CIBEROBN, mostró su experiencia en modelos animales para el estudio de las alteraciones fisiopatológicas y metabólicas de este síndrome.

El Dr. M. Víctor, investigador FISABIO, Hospital Doctor Peset-Universidad de Valencia. expuso los estudios realizados en su laboratorio de asociación del SOP con el estrés oxidativo, especialmente en la mitocondria. Además, el Dr. José Bellver, Ginecólogo especializado en reproducción asistida en el Instituto Valenciano de Infertilidad -IVI-, abordó de una manera muy práctica y clara los aspectos reproductivos en mujeres con SOP

El servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Ramón y Cajal, dirigido por el Dr. Escobar, mostró su amplia experiencia en esta patología tanto en investigación básica con la ponencia de la Dra. María Inserser, investigadora del CIBERDEM en el Hospital Ramón y Cajal, sobre la asociación de la microbiota en SOP; como el manejo clínico de estas pacientes con la exposición del Dr. Manuel Luque-Ramírez, jefe de Sección del Área Diagnóstica y Terapéutica en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, de los criterios diagnósticos del SOP; y del Dr. José Ignacio Botella, jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, sobre los beneficios de la cirugía de la obesidad en las mujeres con SOP.

Cabe destacar también de esta Jornada la participación de investigadores tanto del CIBERDEM como del CIBEROBN, señalando su implicación en actividades formativas y de comunicación a la sociedad.