Garrido anuncia que las instituciones europeas ayudarán en la creación de la asignatura de la UE

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
ceg25

La Comunidad de Madrid empezará a impartir la nueva asignatura sobre la Unión Europea a partir del próximo curso 2019-2020, con el objetivo de potenciar el sentimiento europeísta entre los estudiantes madrileños de Educación Secundaria Obligatoria, según ha manifestado hoy el presidente del Gobierno regional, Ángel Garrido, durante la reunión mantenida con el Comisario Europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics. A este encuentro ha asistido también el consejero de Educación e Investigación, Rafael Van Grieken.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/personalidades/_dsx3906.jpg44442850Garrido y Tibor Navracsics
10 octubre 2018

Garrido ha avanzado que la nueva asignatura incorporará como elementos fundamentales la Historia de Europa; la formación y el significado  de la UE; los Estados miembros; el derecho comunitario así como la Unión Europea como oportunidad para estudiar y trabajar. La puesta en marcha de esta asignatura en la Comunidad de Madrid, que será de carácter optativo para los alumnos a partir del próximo mes de septiembre,  fue anunciada recientemente por Garrido, que ha detallado sus características y objetivos durante la visita que está realizando a la capital de la UE, donde ha destacado “la necesidad de que se conozca mejor Europa, sus valores, su historia y sus oportunidades, y que ese conocimiento se adquiera en las aulas, como un conocimiento imprescindible”.

El presidente madrileño ha puesto de relieve que, para la elaboración del temario de la asignatura, se recabará la colaboración de las autoridades europeas, y se facilitará la participación de los distintos organismos, instituciones y sectores representados en el recientemente renovado Consejo Asesor de Asuntos Europeos de la Comunidad de Madrid, en el que participa representantes de los distintos sectores. Las actuaciones, serán coordinadas por la Vicepresidencia de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado, y por la Consejería de Educación e Investigación. 

Compromiso con la Unión Europea

La creación de la nueva asignatura sobre la Unión Europea tiene su fundamento en el artículo 167 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, donde se prevé que se impulse el conocimiento de su cultura y su historia, y también en el  Marco Europeo de Referencia para el Aprendizaje Permanente, en el que se establece que “el conocimiento de la integración europea y de las estructuras de la UE y sus principales objetivos y valores es esencial, así como la conciencia de la diversidad e identidad culturales de Europa”.

En esta línea, se han desarrollado algunas iniciativas para dar a conocer la UE, entre las que destaca la denominada Back to school, que comenzó a desarrollarse coincidiendo con el 50 aniversario de los Tratados de Roma, y tuvo como objetivo acercar a las escuelas a funcionarios y autoridades de las instituciones europeas para dar a conocer su funcionamiento a los escolares. 

Dimensión europea de la enseñanza

Precisamente por ello, el Consejo de Ministros de Educación de mayo de 2018 aprobó una recomendación promoviendo los valores comunes y la dimensión europea de la enseñanza, y avanzar hacia una futura Área Europea de Educación. Entre otras cuestiones, la recomendación promueve la enseñanza de los valores europeos desde la temprana edad en todos los niveles y tipos de educación y formación, incentivar la enseñanza de la ciudadanía europea en los Estados miembros y apoyar al profesorado para esta tarea.  

Partiendo de esta realidad, la creación de la asignatura sobre la UE por parte de la Comunidad de Madrid, lo que pretende es facilitar un conocimiento reglado de la realidad europea, su historia y su futuro, mediante un programa sistemático que, entre otras materias, incluirá la Unión Europea como espacio geográfico, político e institución supranacional; el desarrollo histórico del concepto de Europa; los Estados miembros, la ampliación y los procedimientos de adhesión; el papel de España en Europa y su proceso de adhesión; las instituciones europeas y su funcionamiento; el derecho de la UE; y la Unión Europea como espacio de oportunidad para estudiar y trabajar.

Intensa actividad en la oficina de la Comunidad en Bruselas

El presidente madrileño también ha visitado hoy la Oficina de la Comunidad de Madrid en Bruselas, que recientemente estrenó sede en el edificio de la Representación Permanente de España ante la UE y gracias a lo que el Gobierno regional ahorra anualmente 100.000 euros de los gasto de alquiler que suponía la anterior ubicación. “Los madrileños somos europeos, nos sentimos europeos, y trabajamos activamente para construir Europa, y buena muestra de ellos son las 2.210 actividades que ya ha desarrollado a lo largo de esta Legislatura la Oficina de la Comunidad de Madrid en Bruselas”, ha señalado Garrido.

El Presidente regional ha destacado que “es una sede que se caracteriza por ser funcional y muy operativa, pero, desde luego, no es ni pretende ser una Embajada, como quieren tener algunas regiones, sino una digna representación de los intereses de Madrid y los madrileños”. Para Garrido, la mejor muestra de la operatividad de nuestra Oficina, es su balance de actuaciones, que a lo largo de esta legislatura incluye el desarrollo de 2.210 actividades, de las que forman parte 907 reuniones de carácter técnico y 1.287 gestiones, consultas y remisiones de información sobre políticas de la UE.

Destacan, sobre todo, las 270 reuniones con la Comisión Europea, las 173 con redes europeas y oficinas regionales, las 136 del Comité de las Regiones, o las 119 con el Parlamento Europeo. “Unas actuaciones –ha señalado Garrido- de las que se benefician municipios, instituciones, entidades y ciudadanos madrileños que necesitan que se les informe o se les apoye en sus iniciativas de carácter europeo”.