El Hospital Severo Ochoa pone en marcha una Escuela de Linfedema

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

LAS CLASES ESTÁN ORIENTADAS A PACIENTES Y FAMILIARES

Con el objetivo de proporcionar una asistencia de alta calidad, el Hospital Universitario Severo Ochoa ha puesto en marcha la Escuela de Linfedema en coordinación con el Servicio de Rehabilitación, que juega un papel fundamental en la atención a la patología linfática. Tanto los pacientes como sus familiares podrán trabajar de manera conjunta en la planificación, educación, consejo, tratamiento y seguimiento integral a largo plazo del linfedema. Ver vídeo>>

23 julio 2018

El linfedema es un tipo de inflamación que se caracteriza por la acumulación de linfa, un líquido rico en proteínas, en los tejidos blandos del cuerpo. Se produce como consecuencia del daño o bloqueo que ha sufrido el sistema linfático y que suele repercutir, sobre todo, en los brazos y en las piernas y derivar en un aumento de su tamaño, limitación de la movilidad, dolor y alteración de la imagen corporal.

Las causas de linfedema pueden ser, por ejemplo, una infección, cáncer, tejido cicatricial por radioterapia o extirpación quirúrgica de ganglios linfáticos o condiciones hereditarias en las que los ganglios linfáticos o los vasos no se desarrollan normalmente.

¿Por qué una Escuela de Linfedema?
El objetivo de la Escuela de Linfedema del Hospital Severo Ochoa es proporcionar a los pacientes y sus familiares información necesaria y suficiente para prevenir y poder detectar rápidamente los síntomas del linfedema. Al mismo tiempo, se busca la implicación del paciente mediante consejos de higiene postural y autocuidado, prevención de la obesidad, reconocimiento precoz de las complicaciones, ejercicios para realizar en el domicilio e importancia del papel que juega el ejercicio físico, entre otros aspectos.

Esta escuela tendrá una frecuencia trimestral, en horario de mañana, con clases de entre 40 y 60 minutos de duración. Está abierta a grupos de 10-30 personas, entre pacientes y familiares, y coordinada por el doctor del Servicio de Rehabilitación, Santiago de la Fuente Alameda.