El Hospital Infanta Leonor, sede de la Jornada nacional de triaje Manchester
ES UN MÉTODO DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS
El Hospital Universitario Infanta Leonor, situado en la ciudad de Madrid, en el distrito de Villa de Vallecas, acogió la Jornada nacional de triaje Manchester, un método de clasificación y priorización de pacientes empleado en servicios de Urgencias del ámbito hospitalario, cuya realización recae en la Enfermería y que tiene como objetivo aportar seguridad clínica tanto a usuarios como al personal del sistema sanitario.
Un total de 130 profesionales, tanto médicos como enfermeros procedentes de siete comunidades autónomas, se dieron cita en este evento, organizado el 20 de abril por el Grupo Español de Triage (GET) Manchester en colaboración con este hospital público de Madrid.
El encuentro fue inaugurado por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, junto al coordinador del Servicio de Urgencias, Dr. Carlos Bibiano Guillén, y el supervisor de Urgencias Juan Rubio Gallego, a su vez vocal del GET Manchester en la Comunidad de Madrid y presidente del comité organizador de la Jornada.
Participaron como ponentes expertos de distintos hospitales españoles, fundamentalmente profesionales de Enfermería. Además, de forma paralela al desarrollo de la Jornada en el salón de actos, se habilitó un espacio para exponer comunicaciones en formato póster y se impartieron talleres.
El Grupo Español de Triage Manchester (GET Manchester) es una asociación compuesta por profesionales médicos y de enfermería que desarrollan su actividad en Servicios de Urgencias de distintos hospitales españoles y han adquirido el compromiso de respaldar técnicamente y contribuir a la actualización y desarrollo de este método de clasificación de pacientes.
El Sistema de Triage Manchester es un sistema de clasificación y priorización de pacientes se basa en un sencillo método en el que, en función de la queja del paciente y unas preguntas bien definidas, estandarizadas y jerarquizadas, se le asigna al paciente un nivel de prioridad de los cinco existentes, identificados con los colores rojo, naranja, amarillo, verde y azul.
Originario de la ciudad británica que le da nombre, pronto fue adoptado como método de triaje en el Reino Unido y, posteriormente, en otros países europeos y de América del Sur. En España se implantó por primera vez en el año 2004, de la mano de los profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital de Orense, extendiéndose desde entonces hasta llegar a los 80 hospitales de todo el territorio nacional donde está actualmente presente.