Una oftalmóloga del Clínico, presidenta de la Sociedad Internacional de Estrabología
ES LA MAYOR ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL SOBRE ESTRABISMO
La responsable de la Unidad de Motilidad Ocular del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos, Rosario Gómez de Liaño, ha sido nombrada Presidenta de la Sociedad Internacional de Estrabología (ISA) durante el congreso que dicha asociación ha realizado recientemente en unión con el congreso americano de la Sociedad Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, en Washington.

Gómez de Liaño también es profesora titular de Oftalmología en la Universidad Complutense de Madrid y ha desempeñado puestos de responsabilidad en varias sociedades científicas ejerciendo la presidencia de las Sociedades Española y Europea de Estrabología (ESA), y Secretaria del Consejo Internacional de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo (IPOSC).
La Sociedad Internacional de Estrabología representa la mayor organización a nivel internacional dedicada específicamente a la estrabología y su objetivo es el conocimiento de esta alteración así como de la ambliopía, las diplopías, las parálisis oculomotoras y el nistagmo entre otras afecciones oculomotoras.
Referente en el diagnóstico y tratamiento del estrabismo
Los profesionales de la Unidad de Motilidad Ocular del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos, cuya responsable es Rosario Gómez de Liaño, son pioneros en el tratamiento del estrabismo infantil y del adulto con toxina botulínica, que permite corregir el estrabismo sin la necesidad de operar al paciente mediante la relajación de los músculos oculares de manera química, lo que les permite aumentar su calidad de vida.
El Hospital Clínico San Carlos dispone de la primera unidad multidisciplinar en España de orbitopatía tiroidea para el tratamiento de los problemas oculares asociados a la enfermedad de Graves en la que participan oftalmólogos especialistas en estrabología y orbitología, y endocrinólogos. Se trata de un estrabismo adquirido, producido por una disfunción de la glándula tiroidea que afecta a los ojos y a la órbita ocular. Entre los problemas que genera se encuentran la visión doble y la limitación de movimientos oculares por la inflamación de los músculos.