Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran
IDENTIFICANDO NUEVAS DIANAS PARA SU TRATAMIENTO
Investigadores de Madrid que han participado en Programa de actividades de I+D con acrónimo NANODENDMED-CM, financiado por la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, han conseguido visualizar las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento.
El melanoma cutáneo es el cáncer de piel más agresivo; es especialmente importante su detección precoz ya que con poco más de un milímetro de grosor el tumor puede empezar a diseminarse, enviando a sus células a colonizar otros órganos y cuando esto ocurre el pronóstico es, por lo general, malo. Se ha mejorado mucho en el tratamiento, particularmente con inmunoterapia, pero la mortalidad del melanoma sigue siendo muy elevada.
Uno de las novedades del trabajo de estos investigadores, que se ha publicado en la prestigiosa revista científica Nature, es el desarrollo de modelos de melanoma MetAlert. Los investigadores han creado modelos de ratón en los que se puede ver sin operación quirúrgica ni intervenciones adicionales cómo el melanoma actúa en todo el organismo, desde antes incluso de que ocurran las metástasis. La estrategia de imagen ha partido de un trabajo muy innovador de la Unidad de Ratones Transgénicos, grupo liderado por Sagrario Ortega en el CNIO, que logró mediante modificaciones genéticas ratones que emiten luz (bioluminiscencia) cuando hay una activación patogénica de los vasos linfáticos.
El valor de MetAlert reside en que orienta a los investigadores a la hora de buscar genes y moléculas que intervienen en la progresión tumoral desde las etapas más tempranas. También permite estudiar las recaídas tras cirugía, o la respuesta a fármacos anticancerígenos. Hasta ahora, las técnicas disponibles para animales vivos requieren sondas o marcadores que han de inyectarse en el entorno tumoral, o se basan en la detección de células tumorales cuando están ya asentadas en otros órganos, es decir, ya iniciada la formación de la metástasis.
Los resultados del trabajo, en el que ha participado un equipo internacional liderado por la investigadora Marisol Soengas, directora del grupo de Melanoma en el CNIO, tienen relevancia doble; según indica la investigadora: "hemos podido descubrir mecanismos desconocidos del desarrollo del melanoma, e identificar nuevos marcadores de metástasis que hemos validado en muestras de pacientes, y que podrían abrir nuevas vías para tratamientos farmacológicos".