Retomamos la campaña ‘Ni una gota más’ contra la violencia de género
PARA CONCIENCIAR CONTRA ACTITUDES QUE TOLERAN LA VIOLENCIA
Hemos vuelto a poner en marcha la campaña de sensibilización contra la violencia de género ‘Ni una gota más’, con el objetivo de seguir concienciando sobre la necesidad de combatir la violencia contra las mujeres. Esta campaña pretende transmitir a las mujeres que sufren una situación de violencia que, a través del 012, pueden acceder a los diferentes recursos y servicios que la Comunidad de Madrid pone a su disposición.
La campaña ‘Ni una gota más’ utiliza el símil de un grifo que gotea con el fin de visibilizar cómo la violencia de género va haciendo mella en las víctimas mediante la repetición intermitente de frases y actitudes despectivas, de humillación, de insulto… que después de un tiempo pueden dar paso a agresiones físicas que pueden llevar a las mujeres hasta la muerte. La campaña se enmarca en la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género 2016-2021, aprobada por la Comunidad en noviembre de 2015.
Con esta estrategia se han mantenido recursos que ya existían y se han incorporado nuevas medidas, como la personación de la Comunidad de Madrid en los procesos penales por muerte o agresiones graves por violencia de género, la realización de jornadas formativas para profesionales;o el acceso de las profesionales de la Red de Atención al Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Sistema VioGén).
Atención integral a las víctimas y sus hijos
El Gobierno regional cuenta con una Red de Atención Integral para las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos, con actuaciones y servicios en los ámbitos psicológico, social, jurídico y de integración sociolaboral.
Asimismo, las víctimas de violencia de género también disponen del servicio de información y atención especializada 012; una red con 52 puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género distribuidos en la región; y programas que se realizan en colaboración con otras entidades para promover la integración sociolaboral de las víctimas.