Campaña informativa par conciliar ganadería y turismo en la Sierra del Rincón

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

PARA SABER CÓMO ACTUAR SI SE ENCUENTRAN CON REBAÑOS

Ponemos en marcha una campaña informativa en la Sierra del Rincón, espacio declarado Reserva de la Biosfera, para hacer compatibles los usos ganaderos propios de la zona, con los nuevos aprovechamientos del territorio, ligados al turismo. Se trata de ofrecer a los visitantes la información necesaria para que el ocio no interfiera en la actividad económica cotidiana de los vecinos, fundamentalmente ganadera.

19 noviembre 2017

La campaña aconseja a los turistas sobre cómo actuar en caso de encontrarse con rebaños que cuenten con perros pastores, y evitar que el desconocimiento dé lugar a conductas inapropiadas que deriven en situaciones de riesgo para las personas. Además, se recuerdan cuestiones elementales como no dejar basura en el campo, no abandonar los senderos marcados, respetar las propiedades privadas y los cultivos, mantener cerrados los cercados o no molestar al ganado.

Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre los ganaderos de la Sierra del Rincón y el equipo de la Reserva, se enmarca en la línea estratégica de actuación para la Conservación de los Sistemas Tradicionales de Uso de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. Los carteles informativos son visibles en aquellos lugares en los que los pastores detectan afluencia de turistas, así como en los puntos de información al visitante.

Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón
La Sierra del Rincón es uno de los lugares más bellos y desconocidos de la Comunidad de Madrid. Llama especialmente la atención la escasa urbanización. De hecho, los cinco municipios por los que se extienden las 15.231 hectáreas de la Sierra del Rincón (Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela y Puebla de la Sierra) apenas suman en total 700 habitantes censados, según datos del INE.

Esa escasa influencia de actividad humana sobre el medio natural es una de las razones por las que la UNESCO la declaró en 2005 como Reserva de la Biosfera. A esto hay que sumar la nutrida representación de fauna, contando con especies singulares para el territorio madrileño. Destacan también abundantes formaciones boscosas de roble melojo, pinares de pino silvestre, bosques de ribera muy bien conservados y el Hayedo de Montejo de la Sierra, el único hayedo de la Comunidad de Madrid, declarado el pasado mes de julio de 2017 como Patrimonio de la Humanidad.