El Hospital de La Princesa acerca la Radiología a los pacientes
CON LA EXPOSICIÓN "LAS PERSONAS DETRAS DE TUS IMÁGENES"
Con ocasión del Día Mundial de la Radiología, del 2 al 8 de noviembre el Hospital Universitario de La Princesa acoge en su vestíbulo principal una exposición que trata de acercar este servicio de Radiodiagnóstico y su trabajo a los pacientes, a los vecinos del barrio y a cualquier ciudadano interesado. Es una iniciativa de los médicos residentes de Radiodiagnóstico y coordinada por la jefe de servicio, Dra. Alfonsa Friera.
Esta actividad se enmarca en el proyecto de humanización del centro y del acercamiento al entorno que están llevando a cabo diferentes servicios, tales como las jornadas de puertas abiertas y talleres para pacientes.
Bajo el título, Las personas detrás de tus imágenes, y a través de 9 paneles explicativos, el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de La Princesa quiere compartir con los pacientes y visitantes su trabajo diario, la gran cantidad de profesionales que se encuentran detrás de estas imágenes radiológicas, imágenes que pueden marcar la pauta a seguir de su médico, que pueden servir de guía para tratarlos, que son fundamentales para diagnosticar enfermedades y en definitiva para mejorar su calidad de vida.
El nacimiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales ha conseguido impregnar el día a día de las personas de imágenes. También la enfermedad se ha sobrecargado de ellas. Desde que Roentgen en 1895 descubrió los rayos X, el avance en este campo ha sido constante, de tal manera que hoy día, los servicios de Radiodiagnóstico cuentan con un amplio número de estudios a través de las imágenes que sirven tanto para establecer diagnósticos como para administrar tratamientos.
En la actualidad se dispone de técnicas que utilizan los rayos X de una manera más sofisticada, como la tomografía computarizada o “escáner”. Otras, como la ecografía permiten una exploración en tiempo real del interior del paciente y sirven además de guía para el acceso a muchas lesiones u órganos, para la toma de muestras de tejidos, o para curar una enfermedad determinada.
La resonancia magnética (RM) logra ir más allá de la imagen anatómica, y refleja cómo funcionan ciertas estructuras. La unión de estas técnicas con estudios de medicina nuclear mejora la capacidad de mezclar lo funcional con lo anatómico para averiguar qué funciona mal y donde se encuentra.
La explicación de todos estos estudios junto con los responsables de llevarlos a cabo, personal de radiodiagnóstico, médicos y técnicos, aparecen plasmados en los 9 paneles que conforman la exposición Las personas detrás de tus imágenes que podrá contemplarse desde el día 2 hasta el 8 de noviembre en el vestíbulo principal del Hospital Universitario de la Princesa, y a partir del 8 de noviembre en las dependencias del servicio de Radiodiagnóstico del mismo centro.