Presentada la Encuesta Regional de Población china 2016
RESIDEN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 58.212 CIUDADANOS CHINOS
El 72% de los ciudadanos chinos tiene un trabajo estable y el 7,4% está desempleado, según datos extraídos de la Encuesta Regional de Inmigración realizada por el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos en los meses de noviembre y diciembre de 2016.
Este estudio aborda cuestiones relacionadas con la situación administrativa de la población china, su situación familiar, trabajo, formación, vivienda, sanidad, remesas y retorno.
Según los resultados de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2016, el 16,2% de los ciudadanos chinos posee la nacionalidad española además de su nacionalidad de origen. Además, el 92% está empadronado en el municipio donde reside. El 29,7% de los inmigrantes chinos piensa regresar a su país, un 22,6% quiere hacerlo en breve; un 16,4%, al jubilarse, y el 61% en unos años.
Este estudio ha sido presentado por el director general de Servicios Sociales e Integración Social, Pablo Gómez-Tavira y a la presentación han acudido numerosos representantes de medios de comunicación china como los periódicos OUHUABAO, HUAXIN BAO, LIANHE SHIBAO, LIANHE SHIBAO, OUQIAOXUNBO BAO, OUQIAOXUNBO BAO y la Radio China.
Respecto a la vivienda, el 51,5% de los encuestados vive en un piso de alquiler, un 21,35% en casa de familiares o amigos, el 14,6% en una habitación alquilada y un 12,3% en vivienda propia.
En cuanto al ámbito sanitario, el 92,3% tiene tarjeta sanitaria. Los servicios públicos de salud más utilizados en 2016 por la población de origen chino son los de atención primaria (49%) y un 37% asegura que no ha utilizado ninguno porque no lo ha necesitado.
La ERI refleja que ha disminuido considerablemente el porcentaje de población china que envía remesas de dinero a su país de origen, pasando de un 34% en 2014 a un 17% en 2016. El director general ha subrayado que esta disminución de las remesas “es una señal de integración, porque a medida que se asientan en nuestro país con sus familias se reducen las conexiones con el país de origen”.