El Hospital de Móstoles celebra el X aniversario de las Jornadas de Enfermería
SE PRESENTARON 70 POSTERS CON NUEVOS PROYECTOS
Alrededor de 200 enfermeras fueron testigos de la X edición de unas jornadas en las quedó patente el orgullo y el valor de los profesionales de este colectivo. Decididos a liderar nuevos retos, la enfermería convocada en el Hospital Universitario de Móstoles se mostró más valiente que nunca para ser clave en el tratamiento y cuidados de los pacientes.
Los dos pisos del salón de actos del Hospital Universitario de Móstoles se quedaron pequeños y se habilitó un aula para que todos los asistentes pudieran seguir las ponencias de este encuentro de referencia nacional que fue inaugurado por la Gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud, Lourdes Martínez Muñoz. Este año la jornada se desarrolló bajo el título “Capacitando al paciente para cuidar de su propia salud”.
Ha sido un aniversario celebrado con ilusión y solemnidad. El equipo de profesionales del Hospital Universitario de Móstoles que llevan trabajando una década en estas jornadas, con la directora de enfermería al frente, Manuela Mateos, recibió el homenaje de todo el Hospital . Durante la clausura de las jornadas el coro del hospital, reunido por primera vez con motivo de este día, interpretó el Himno de la enfermería, entonado por primera vez en el Congreso Mundial de Enfermeria celebrado recientemente en Barcelona.
Después de una divertida intervención de uno de los doctores Sonrisa de la Fundación Theodora, la jornada comenzó poniendo a todos los asistentes en pie, para adquirir el compromiso de acompañar al paciente en su aprendizaje a través de internet. El Coordinador de #Pi Cuida la Red de Cuidados de Andalucía, Serafín Fernández emocionó y en diez minutos ilusionó a un aforo cómplice que reconoció la necesidad de no obviar la existencia de internet y su influencia en los cuidados.
Con el paciente y para el paciente
Partiendo de la inmensa capacidad de adaptación de la enfermería para hacer todo aquello que sea necesario, Serafín Fernández insistió en la necesidad de formarse para poder utilizar internet y asumirlo como una herramienta más en la educación del paciente. Los ponentes de la primera mesa “Implicando al paciente en su cuidado” pusieron ejemplos reales en los que se demuestra la eficacia del uso de las nuevas tecnologías en el conocimiento de los cuidados básicos.
La Coordinadora de la Escuela Madrileña de Salud, Juana Mateos presentó los cimientos de este proyecto madrileño, de la misma mesa redonda en la que se dieron a conocer iniciativas de intervención enfermera en el ámbito de la salud mental, por parte del Hospital Universitario de Móstoles, de padres de neonatos, experiencia del Hospital de Fuenlabrada, de terapias de grupales, según la Escuela de Pacientes de la Junta de Andalucía y del empoderamiento del paciente, por parte del Cluster for Patient Empowerment de Impact Hub Madrid.
En la segunda mesa titulada“El paciente protagonista: te cuido, te cuidas” se recogieron dos estrategias latinoamericana y varias cuestiones muy específicas. En concreto, sobre el paciente psiquiátrico fumador, el cuidado enfermero en el quirófano y finalmente, sobre la humanización a través de la música, acabando con un magnífico ejemplo de interpretación de piezas clásicas en las UCI del Hospital Ramón y Cajal, Esta última comunicación presentada por Alicia Río, enfermera del Hospital de Móstoles, fue premiada como mejor comunicación de estas jornadas
Como es habitual, la jornada finalizó con las intervenciones del ámbito universitario dando cabida a trabajos y proyectos de estudiantes de la Universidad Pontificia de Comillas y de la Universidad Francisco de Vitoria, y de enfermeras residentes del Hospital Universitario de Móstoles.