Elaboraremos un nuevo catálogo de riesgos potenciales en el territorio regional

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

FUNDAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN PROTECCIÓN CIVIL

Vamos a elaborar un nuevo catálogo de riesgos potenciales existentes en  la región, sus causas y efectos, así como de las zonas que pudieran verse afectadas por ellos para lo que el Consejo de Gobierno ha acordado destinar 334.238€ para su realización. El catálogo de riesgos potenciales es una herramienta fundamental para los planes de prevención y actuación en materia de protección civil, tanto a nivel regional como municipal.

30 mayo 2017

La Dirección General de Protección Ciudadana considera imprescindible contar con este documento para poder actualizar el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM), así como otros planes especiales ante riesgos específicos. También resulta esencial para la elaboración o actualización por parte de las corporaciones locales de sus planes territoriales de ámbito municipal y para mejorar la gestión de las emergencias que se produzcan en la región. Asimismo, puede servir de consulta para otros organismos públicos o privados que puedan estar interesados.

Niveles de peligrosidad
El catálogo recogerá tanto los distintos riesgos que existen en el territorio de la Comunidad como los que pueden presentarse de forma extraordinaria y que puedan afectar a las personas, a los bienes o al medioambiente de la región.

Se analizarán más de una veintena de riesgos, desde los relacionados con fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones o incendios forestales hasta los relativos a movimientos sísmicos o de tipo geológico. Asimismo, se tendrán en cuentan los relacionados con el transporte de mercancías peligrosas, los químicos, accidentes industriales, los relacionados con infraestructuras energéticas, los de tipo nuclear o radiológico, los fallos en suministros esenciales y los vinculados a grandes concentraciones humanas o a lugares con concurrencia de público, entre otros.

Cada tipo de riesgo tendrá asignado un nivel de peligrosidad, que dependerá de las posibilidades que existen de que el suceso se produzca o de si ya hay antecedentes.

El análisis también incluye los elementos clave que se podrían ver afectados por cada uno de los riesgos: población, infraestructuras de comunicación y transporte, infraestructuras energéticas, elementos peligrosos y elementos medioambientales.