La Universidad de Alcalá entre las mejores universidades europeas

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

DESTACA EN CINCO ÁREAS DE CONOCIMIENTO

La Universidad de Alcalá está considerada, además, la octava universidad pública española mejor valorada, según el ranking internacional U-Multirank, un ranking de la Comisión Europea que en esta edición estudia 1.500 universidades de 99 países, de las cuales 70 son españolas (48 públicas y 22 privadas).

24 mayo 2017

La Universidad de Alcalá se mantiene, por segundo año consecutivo, en el ‘Top 10’ de Universidades públicas españolas analizadas por el U-Multirank, un ranking de la Comisión Europea que en esta edición estudia 1.500 universidades de 99 países, de las cuales 70 son españolas (48 públicas y 22 privadas). En concreto, la UAH se posiciona como la 8ª universidad pública mejor valorada en nuestro país, atendiendo al número de indicadores de alto rendimiento.

Los resultados son especialmente positivos en cinco áreas de conocimiento: Ingeniería Civil, donde la UAH ocupa la 2ª posición entre las universidades públicas españolas por sus estudios de Ciencia y Tecnología de la Edificación, Empresariales (3ª posición), Económicas (6ª), Electrónica (9ª) e Informática (11ª). De esta manera, uno de cada tres grados de la UAH se sitúa entre los mejores de España. Además de los estudios de Ciencia y Tecnología de la Edificación (Campus de Guadalajara), en el área de Empresariales destacan los Grados en  Administración y Dirección de Empresas (Campus de Alcalá) y Guadalajara, Contabilidad y Finanzas, Turismo (Guadalajara), doble Grado en Derecho y ADE y doble Grado en Turismo y ADE (Guadalajara).

En el área de Económicas, destacan el Grado en Economía y el Grado en Economía y Negocios Internacionales.

En en el área de Electrónica, destacan los Grados en Ingeniería de Computadores, Ingeniería Electrónica de Comunicaciones, Ingeniería Electrónica y Automática Industrial, Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Telemática.

El Vicerrector de Coordinación y Comunicación resalta que estos resultados se deben a dos motivos principales: ‘por una parte, vienen a reconocer el altísimo nivel de la docencia en la UAH, y la calidad de nuestro profesorado. Por otra parte, la Universidad de Alcalá ha desarrollado un trabajo muy intenso para proporcionar toda la información requerida, en decenas de indicadores, un esfuerzo continuado que nos ha permitido situarnos a la altura de otras universidades europeas de prestigio’.