'Cáscaras Vacías', con testimonios de la operación nazi T4, para eliminar personas discapacitadas

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

PROGRAMACIÓN REAL COLISEO HASTA EL 14 DE MAYO

El Real Coliseo Carlos III presenta, el 6 de mayo el montaje de teatro Cáscaras Vacías.Una red de historias tejidas con testimonios de la «Operación T4», nombre en código que los nazis dieron a su programa de eutanasia destinado a eliminar a personas con alguna discapacidad, a quienes consideraban «vidas indignas de ser vividas», «cáscaras vacías», y cuyas primeras víctimas fueron niños.

27 abril 2017

El 7 de mayo dentro de la programación COLISEO ROCK se podrá ver El Viaje, último disco de Juan Perro. Santiago Auserón presenta este séptimo álbum de Juan Perro, grabado con el único acompañamiento de su guitarra acústica. Una colección de canciones en las que la herencia afro-norteamericana —el blues, el R&B, el rock, el soul o los estándares jazzísticos— se integra de manera cada vez más natural con la tradición afrolatina —principalmente cubana— y con las músicas de Iberia.

El programa COLISEO LÍRICO que presenta El Real Coliseo ha programado, el 13 de mayo  Sognando son felice, cantatas de amor y música de cámara de Domenico Scarlatti. La agrupación Musica Boscareccia, dirigida por el violinista Andoni Mercero, recoge en este concierto una selección de sonatas para clave, compuestas en su mayoría durante la estancia de Scarlatti en España —cuando era maestro de clave de la princesa María Bárbara de Braganza— y cuyo deslumbrante estilo logró transferir a sus cantatas, de las que podremos disfrutar también en la maravillosa voz de la soprano Alicia Amo.

El Real Coliseo ofrece el 14 de mayo el espectáculo de danza-teatro Beautiful Beach. Con este estado imaginario de paz total y con el humor y la música como telón de fondo, el bailarín y coreógrafo Antonio Ruz —actual referente de la danza en España y Europa, que ha formado parte del Ballet Víctor Ullate, del Ballet del Gran Teatro de Ginebra, del Ballet de la Opera de Lyon o de la Compañía Nacional de Danza— nos presenta un espectáculo en el que juega e investiga el movimiento del cuerpo reproduciendo caprichosamente situaciones con las que cualquier espectador se sentirá identificado.