Flamenco en palacio. Una mirada diversa al patrimonio jondo
Vuelve a disfrutar los conciertos de ¡Bienvenidos a palacio! 2021
Declarado en 2010 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el flamenco ha trascendido sus orígenes andaluces para convertirse en una seña de identidad cultural universalmente reconocida. Aproximadamente medio siglo antes de este reconocimiento, en la década de 1950, la región de Madrid empezó a convertirse en un hervidero de este arte, generado por el auge del turismo y la migración de los artistas atraídos por las oportunidades que ofrecía la capital. Desde entonces, Madrid se ha considerado centro neurálgico del arte jondo, donde han prosperado tablaos históricos hasta nuestros días.
La llegada de la pandemia del covid-19 ha arrasado con el tejido de tablaos madrileños. Los templos del cante, baile y toque flamencos son espacios interiores generalmente reducidos y repletos de espectadores –que pueden ser testigo de la energía del ritual a escasos centímetros unos de otros–. Hoy en día, esta particularidad es incompatible con las actuales restricciones sanitarias, lo que ha abocado a un cierre masivo de la mayoría de establecimientos, incluidos tablaos centenarios.
Consciente de todo ello, la Dirección General de Patrimonio Cultural presentó el ciclo Flamenco en palacio. Una mirada diversa al patrimonio jondo como parte de Bienvenidos a Palacio 2021, con el objeto de reivindicar el flamenco como legado patrimonial y cultural indiscutible. De esta manera se contribuyó, además, al apoyo del colectivo de artistas en esta crisis producida por el cierre de sus centros habituales de trabajo.
Flamenco en palacio. Una mirada diversa al patrimonio jondo fue un ciclo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid que expuso una variada muestra del acervo musical flamenco, al mismo tiempo que ofreció una oportunidad única de visitar algunos de sus extraordinarios palacios, convertidos en escenarios para la ocasión. Comprometido con el complejo momento actual que atraviesa el sector, este ciclo también apoyó y pone en valor el extraordinario talento de artistas de trayectoria internacional residentes mayoritariamente en la Comunidad de Madrid, como ejemplo de sostenibilidad y coherencia cultural.
Ciclo organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid con el comisariado musical de Lo Otro.
Quizá gracias a su versatilidad natural, el flamenco ha demostrado una enorme capacidad de amalgama con otras identidades y patrimonios sonoros. La esencia del arte jondo se identifica con el mestizaje cultural desde sus mismas raíces, en las que se funden tradiciones gitanas, árabes, bizantinas y sefardíes. A todas ellas se suma el folclore americano, cristalizado en los “cantes de ida y vuelta” o palos flamencos que, tras empaparse de diferentes músicas latinas, fueron reimportados por los migrantes españoles que regresaban a la península tras su paso por las Américas.
Desde los años 80, la expresión flamenco fusión –sinónima de otras como nuevo flamenco o fusión flamenca– ha validado la riqueza del mestizaje musical entre el arte jondo y estilos como el jazz, blues, rock, pop o músicas del mundo, entre otros.
Reconocido como una de las referencias mundiales del encuentro del flamenco con otras culturas sonoras, Guerrero presentó un concierto con lo más celebrado de su eclecticismo arraigado en el flamenco: desde un homenaje a la época dorada de copla entre las décadas de los 50 y 70 hasta la celebrada “ida y vuelta” del flamenco a las Américas –en la que fusiona sonoridades originalmente tan dispares como la bulería a tempo lento, característica del triángulo geográfico entre Lebrija, Utrera y Morón, y la balada que popularizaron en la misma época los trompetistas Louis Amstrong, Chet Baker y Miles Davis–, sin olvidar la herencia y patrimonio sonoro del mundo hispanohablante con bailes como el tango argentino y el chachachá, la rumba columbia y el guaguancó cubanos.
Jardines del Palacio Parque Florido
Museo Lázaro Galdiano
9 de septiembre del 2021
Diego Guerrero
El cantante, guitarrista, arreglista y productor musical Diego Guerrero es una referencia internacional de la fusión flamenca. Natural de Huelva, Guerrero se formó en los conservatorios de Sevilla, Granada y Córdoba, donde durante el día estudiaba composición y música orquestal, y de noche se sumergía en los barrios flamencos con una guitarra al lado de una candela.
Arte jondo aparte, el jazz, soul, música latina y afroamericana se funden en este agitador musical, todo un maestro provocador de intercambios. Así lo demostró en la proeza de conectar a los mejores talentos procedentes de cada género en el mítico Café Berlín madrileño: durante tres años, Guerrero organizó una jam session semanal en la que compartió escenario con nombres como Jorge Pardo, Pepe Habichuela, Josemi Carmona, Javier Colina o Alain Pérez, entre muchos más, generando sesiones inolvidables que constituyeron una cita semanal ineludible para seguidores de los cinco continentes.
Su encuentro vital con el pionero del jazz latino Jerry González –compartieron casa durante cinco años– propició el nacimiento de una nueva visión sobre los puentes que hasta el momento se habían tendido entre el flamenco, el jazz latino y la música afrocubana. Su disco Vengo caminando (2017), ecléctico trabajo basado en el flamenco que abre las puertas a otros estilos, fue nominado a los Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca. Diego Guerrero ha actuado en festivales como Etnosur, Jazz y Más, Festival Grec de Barcelona, La Suma Flamenca, Womad, La Noche Blanca de Flamenco de Córdoba, Gent Festival o el Festival de Jazz de San Sebastián, así como en los principales teatros y auditorios de Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Croacia, Bélgica, Italia y Alemania.
Diego Guerrero Septeto:
Diego Guerrero, voz y guitarra flamenca
Benito Bernal, guitarra flamenca
Juan Motos, coros y palmas
Cheto Muñoz, coros y palmas
Nasrine Rahmani, percusión
Iván Ruiz Machado, bajo
J.M. Pedraza "Petaca", piano o teclado
Más información en diegoguerrero.es
A pesar de que tradicionalmente ha sido la guitarra el instrumento que proporciona acompañamiento melódico, armónico y rítmico al arte jondo, el piano ya empieza a reivindicar su lugar en el flamenco contemporáneo. Su capacidad de crear atmósferas y texturas inéditas en las sonoridades flamencas abre todo un universo de posibilidades renovadoras en el acompañamiento del cante.
Desde este punto de partida, Pablo Rubén Maldonado, uno de los pianistas más destacados de la escena, presentó una antología flamenca junto a dos voces femeninas, carismáticas y de timbres complementarios como las de Chelo Pantoja y María Mezcle. En este concierto presentaron un recorrido por los palos más tradicionales –soleá, seguiriyas, bulerías, alegrías, fandangos, tangos, cantes de Levante, etc.– que reinterpretaron con doble matiz contemporáneo.
Por un lado, Maldonado se basa en las melodías preexistentes de estos cantes para introducir sus propias letras desde una intención renovadora, ya que en la actualidad el flamenco convencional sigue reproduciendo textos anclados en el pasado. Al crear su propio mensaje, Maldonado está en realidad rompiendo la tradición para perpetuar la tradición, reactivando la práctica ancestral de cantar las problemáticas tanto sociales como individuales, del presente y del día a día.
Por último, esta antología ofreció una sonoridad contemporánea desde la modernidad del piano como instrumento, cuyo concepto no parte de la imitación de la guitarra, sino de la creación de un lenguaje propio con las posibilidades casi infinitas del teclado.
Palacio infante don Luis de Borbón
Boadilla del Monte
30 de octubre del 2021
Pablo Rubén Maldonado + María Mezcle + Chelo Pantoja
Autodidacta en el lenguaje del arte del piano flamenco, el granadino Pablo Rubén Maldonado es uno de los pianistas referentes de la escena flamenca. Es descendiente de familia gitana de honda tradición musical –en la que podemos encontrar a Antonio Cujón, creador de la zambra granadina–. Entre otros, ha recibido el premio nacional Flamenco Hoy por su trabajo discográfico Fuera de la realidad, y ha compartido escenario en festivales de todo el mundo con figuras como Carmen Linares, Estrella Morente, Farruquito, Marina Heredia y muchos más.
La cantaora, compositora y productora María Mezcle creció en un entorno familiar de artistas flamencos como Juan Ortega Gómez El Mezcle y María Vargas. Gran conocedora del cante y sus estilos, ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional por Alegrías en el Concurso Nacional de Cante de Las Minas, Primer Premio de Saetas en Jerez, Sevilla y Córdoba o la Insignia de Oro de Sanlúcar de Barrameda, su tierra natal. Su discografía incluye María Mezcle (2010) y Desnuda (2016).
Natural de Jerez y perteneciente a una destacada familia de artistas flamencos, Chelo Pantoja es actualmente una de las voces de referencia del cante. A los catorce años se embarcó en una gira con Camarón, Paco de Lucía, Tomatito y Dorantes; a los veinte se trasladó a Madrid a trabajar con Lola Flores. Ha compartido escenario con artistas como Joaquín Grilo, Adrian Galia, Antonio Canales, Sara Baras o Joaquín Cortés, de cuya compañía sería la única voz femenina. Embajadoras del arte jondo en todo el mundo, en 2013 fue elegida la voz del Flamenco en la Caxia do Sul (Brasil).
Pablo Rubén Maldonado, piano
María Mezcle, cante
Chelo Pantoja, cante
Más información en:
Web de Pablo Rubén Maldonado
Facebook de María Mezcle
Instagram de Chelo Pantoja
¿Qué presencia tiene la igualdad de género en el flamenco? En el Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), la cantante, socióloga y activista Lourdes Pastor puso su voz flamenca al servicio de los derechos de las mujeres, desde lo que ella denomina “flamenco social”.
El título de este concierto, que procede de una copla popular (“Si las mujeres tuvieran la libertad de los hombres / saldrían a los caminos a robar los corazones"), quiso ser una metáfora de la situación de sometimiento de la mujer en el flamenco –arte tradicionalmente dominado por el varón–, cuyas letras reflejan incluso la normalización del maltrato.
Desde una fusión de estilos –donde el mestizaje musical es una metáfora de los valores del cruce de culturas–, Pastor despliega un afilado espíritu crítico, con letras defensoras de la igualdad de género y de los más desfavorecidos, el mestizaje, la libertad y la democracia, algo no muy común en el mundo flamenco. Un ejemplo es su Martinete feminista, el primero de su especie en un palo tradicionalmente asociado al varón, ya que se considera un cante de fragua vinculado al trabajo el hierro.
Convencida del poder transformador de la música en la sociedad, Pastor ofreció en este concierto temas propios sobre aspectos sociales de rabiosa actualidad, como la violencia de género –su tema Reflejos en la oscuridad está dedicado a los menores, también víctimas– o la tragedia migratoria que se vive en nuestras fronteras.
Palacio de Viana
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
25 de noviembre del 2021
Lourdes Pastor
De origen cordobés y mestizo, la cantante, socióloga y activista Lourdes Pastor –estudió Sociología por su interés por comprender la marginación del pueblo gitano– pertenece a una nueva generación de mujeres que están reinterpretando la tradición flamenca a través de códigos propios.
Creció arropada musicalmente por una familia materna en la que el flamenco estuvo presente durante varias generaciones: su tía abuela, Visitación Martínez –conocida como la "la estrella de Córdoba”– pisó las tablas de escenarios de todo el mundo. Hija de la activista feminista Rafaela Pastor, se implica desde la adolescencia en el activismo social y feminista.
En 2017 impulsó la edición "Agenda de Mujeres en el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad", para la que contó con la colaboración de Niña Pastori, Estrella Morente, Remedios Amaya y Mayte Martín. En 2018 recibió el reconocimiento de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas por su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y su labor de impulso del feminismo en el flamenco. En abril de 2021 participó en el homenaje que el Instituto Cervantes rindió a José Agustín Goytisolo, interpretando la canción Palabras para Julia a partir del poema del escritor, cuyos versos han sido versionados por cantantes como Rosa León, Mercedes Sosa, Paco Ibáñez y muchos otros, como himno de resistencia de generaciones que han sobrevivido a dictaduras.
Su discografía publicada comprende La mitad de la verdad (2010) y ¿A quién le cantaré yo? (2014), que incluyen canciones de crítica social y de reivindicación feminista a través de ritmos flamencos teñidos de aires de jazz, bosanova y son cubano. Su próximo trabajo, La revolución a la vuelta de la esquina (2022) es, según sus propias palabras, “una llamada a la memoria”. Además de temas propios, Pastor rescata canciones de la Transición y otras canciones protesta convertidas en bulerías, tangos, martinetes, rumba o seguidillas.
Lourdes Pastor, cante
Jesús Gómez, guitarra
Manuel Reyes de la Rubia, Arango, percusión
Eles Bellido, violín
Más información en lourdespastor.com
Cantaora estudiosa de las fuentes primarias y las raíces del arte jondo, Ángeles Toledano encarna el ejemplo de una nueva generación flamenca que, aunque siempre desde una mirada joven, revela gran inquietud por rescatar palos, estilos y letras del flamenco que actualmente se encuentran casi en desuso. Su labor de recuperación de este legado patrimonial saca a una nueva luz ejemplos como las alegrías de Pastora Pavón, los tientos de Antonia Gilabert La Perla de Cádiz, las bulerías de Antonio El Chaqueta, cantes por tarantas de cantaores tan personales como Juan Coronel o una nana flamenca de Bernardo Álvarez El de los Lobitos.
Natural de Jaén, Toledano es también embajadora de los cantes que abanderan su tierra, como las tarantas, los tangos de Gabriel Moreno o la malagueña de Diego Moreno El personita. El elenco de artistas que la acompañan sintoniza, desde el toque y las palmas, con su línea clásica y de búsqueda en las raíces del pasado flamenco.
Palacio de Fernán Núñez
Fundación de los Ferrocarriles Españoles
15 de diciembre del 2021
Ángeles Toledano
Nacida en Villanueva de la Reina (Jaén), Ángeles Toledano empezó a los siete años a aprender sus primeros cantes de la mano de su abuelo y a asistir a clases en la peña flamenca de su pueblo. Artista muy galardonada a pesar de su juventud, con solo catorce años ganó el primer premio en el Concurso de Jóvenes Flamencos organizado por la Federación Andaluza de Peñas Flamencas, que la convirtió en la mejor cantaora menor de 25 años de la provincia de Jaén. Ese mismo año también se alzó con el Primer Premio Joven en el Concurso de Cante Flamenco de Campanillas (Málaga), así como los primeros premios en la categoría de adultos del Concurso Nacional de Cante de Guillena (Sevilla) y el Concurso Nacional de Ubrique (Cádiz).
Con quince años ganó el primer premio y Premio a los Mejores Fandangos en el Concurso Nacional de Écija (Sevilla), además del Premio Joven “Manuel Mairena” en el concurso Cante Jondo Antonio Mairena, en Mairena del Alcor (Sevilla). También fue galardonada con el Premio a los Cantes Procedentes del Fandango en el XXXII Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro (Murcia), y ha recibido el Premio al Arte otorgado por el Instituto Andaluz de la Juventud.
A los 18 años es becada para entrar en la prestigiosa escuela de flamenco de Sevilla de la Fundación Cristina Heeren, donde continúa su formación junto a maestros como José de la Tomasa y Julián Estrada, entre otros. Ha realizado giras por EEUU, actuando en San Francisco, Houston, San Diego y Tijuana (México), además de pisar escenarios en París, Múnich, Milán y diferentes ciudades de Holanda. En 2018 ganó el Concurso Alcobendas Flamenca de Nuevos Talentos.
Ángeles Toledano, cante
Benito Bernal, guitarra
Álvaro Gamero, palmas
Fernando Gamero, palmas
Más información en su Facebook