Proyector Festival de videoarte
Del 8 al 19 de septiembre de 2021. El Águila y Alcalá 31.
La 14ª Edición del Festival de videoarte Proyector apostó por la difusión de la imagen en movimiento de carácter experimental, contemporáneo y de compromiso. Con el objetivo de generar redes de artistas y profesionales del sector para visibilizar la producción de los creadores, esta edición acogió más de 90 obras de un centenar de artistas repartidas en 23 sedes, entre las que se encontraban El Águila y Alcalá 31.
El festival incluyó en su programación exposiciones de videoarte, performances, talleres y eventos en streaming, entre otras iniciativas.
Geografía de la memoria: relatos intermitentes
La exposición que se pudo visitar en El Águila, proponía un recorrido a través de los pasajes escurridizos de los recuerdos, entre realidad y ficción, por encima de la poesía narrativa desprendida por los objetos y por debajo de la raya que separa el tiempo pasado del presente en continua construcción.
A través de siete obras de videoarte y dos performances; la muestra comisariada por Lidia Persano, plantea una reflexión en torno a la memoria, entendida más allá de un mero almacén de recuerdos: como una construcción de hechos subjetiva que navega entre la fantasía y la historia. En esa línea entre pasado y presente, entre ficción y realidad, se sitúan las obras de los diez artistas de la muestra que presentan fragmentos de historias personales y locales, incluidas piezas basadas en la documentación del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
imágenes geografía
exposición
Boothworks
2017
Duración: 3:00
Sala de Exposiciones El Águila, planta baja.
Boothworks es un collage de imágenes de archivo manipuladas y de citas de comisarios, artistas y críticos de arte recortadas y ensambladas a medida. El resultado es un documental de ficción en el que una voz en off describe, desde un futuro incierto, una forma de arte internacional que se consolida alrededor del 2010.
El eje de la obra se articula sobre el “arte de la cabina” que consiste en convertir el stand de la galería en las ferias de arte en un medio artístico performativo. El “Booth art”, como el narrador lo denomina, es nómada, portátil, “antigalería”, efímero, performativo, site-specific y se resiste a ser convertido en mercancía. El narrador presenta las ventajas de esta idea innovadora, pero al mismo tiempo reflexiona sobre la relación con el capitalismo y el impacto general sobre el mercado del arte y sus profesionales, preguntándose cuáles los objetivos institucionales y curatoriales que promueven estas prácticas y cómo la figura del crítico de arte se vuelve innecesaria bajo estas nuevas circunstancias.
Cristina Garrido es una artista formada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y en el Camberwell College of Arts (2007-2008). Obtuvo una Maestría en Bellas Artes en Wimbledon College of Art (2010-2011) con una Beca de la Fundación “la Caixa” para estudios de posgrado en Gran Bretaña. Ha sido galardonada con el premio Generación 2015 Proyectos de Arte Fundación Montemadrid (2015), la Beca de Artes Visuales Fundación Botín (2017-2018) y el Premio ARCO para jóvenes artistas (2018).
Su trabajo ha sido expuesto a nivel internacional, incluyendo muestras en The British Museum (Londres), On Curating Project Space (Zürich), Centro Botín (Santander), Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles / Madrid), Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla) o CASS Sculpture Foundation (West Sussex), entre otros muchos.
Substance. Pablo-Martín Córdoba
2020
Duración: 7:54
Sala de Exposiciones El Águila, planta baja.
En esta pieza el artista recupera frases de Aristóteles, tejiendo un diálogo muy actual entre el filósofo y una mujer francesa del siglo XX que añora la pérdida de una fotografía querida, único recuerdo del padre muerto por la tiranía de la guerra. La mujer consigue replicar la foto por medio de las modernas tecnologías, pero nunca la pieza original acariciando con los dedos su papel rugoso y amarillento por el paso del tiempo.
Como telón de fondo de este diálogo, imágenes aéreas de un París generado por ordenador, que revelan sin embargo centros de datos muy reales, ocultos por una arquitectura que los mimetiza con el paisaje urbano. El registro de las palabras colisiona con el visual, proyectando significación sobre nuestras tecnologías de la imagen y señalando la idea de cloud en tanto que mito contemporáneo.
Pablo-Martín Córdoba es un artista contemporáneo que vive y trabaja en París.
Tras una primera experiencia artística autodidacta seguida de estudios en Historia del Arte y Arte y Fotografía Contemporáneos, Pablo-Martín Córdoba estructura su obra en torno a las nociones de temporalidad y movimiento, explorando las posibilidades y límites de las tecnologías digitales. Mediante fotomontajes, videos e instalaciones, el artista propone una visión particular de la realidad sin excluir los giros hacia la ficción. Su obra ha sido expuesta en Europa, América y Asia.
When looking at stones...Thomas Georg Blank & Isik Kaya
When looking at stones I get sucked into deep time, when looking at my harddrive I'm afraid that it will break.
2020
Duración: 7:33
Sala de Exposiciones El Águila, planta baja.
La obra plantea una reflexión sobre la desmaterialización de muchos aspectos de la sociedad actual haciendo hincapié en el equilibrio entre la esperanza del uso de la tecnología e Internet como alicientes de la emancipación humana y las dictaduras egocentristas de las megacorporaciones que dominan, cada vez más, el mundo digital.
El Archivo de Internet es una de las instituciones importantes en esta lucha. Los fragmentos de texto, video y audio usados por los autores se unen para formar una composición que muestra cómo en las manos adecuadas, Internet y su infraestructura no se convierten en instrumentos de vigilancia y control, sino al contrario, pueden ser misteriosos, elegantes y divinos.
Thomas Georg Blank es un artista que se mueve entre la investigación y las interpretaciones especulativas poniendo énfasis en cómo las representaciones espaciales de nuestra imaginación individual y colectiva afectan al mundo en el que vivimos y viceversa. Creando narrativas espaciales multidireccionales, ofrece a los espectadores un espacio para el cambio de perspectiva. Ha expuesto su obra en galerías y museos alemanes como Hek Basel, Historisches Museum, Kunsthalle Darmstadt, Kunstverein Pforzheim, Blue Star Contemporary y C/O Berlin. Su trabajo ha obtenido el respaldo de la crítica y ha sido investigador en Center for Human Imagination de San Diego.
Isik Kaya es una artista cuya práctica explora las formas en que los humanos dan forma al paisaje contemporáneo. Se centra en los rastros de las infraestructuras económicas para examinar la política en entornos construidos y cómo el dominio del hombre sobre la naturaleza encuentra su manifestación en la arquitectura cotidiana. En su trabajo, borra la distancia física entre las estructuras existentes y crea densas compilaciones de fragmentos industriales para construir nuevos paisajes que parecen extraños y familiares al mismo tiempo. Al enmarcar sus asignaturas exclusivamente por la noche, su objetivo es acentuar estas cualidades artificiales y extrañas de los entornos urbanos. Isik Kaya es candidata a MFA en Artes Visuales en la Universidad de California, San Diego. Ha participado en exposiciones en Royal Geographic Society (Reino Unido), Die Digitale Dusseldorf (Alemania), Kunsthalle Darmstadt (Alemania), CEAAC (Francia), Galerie de L’Escale (Francia), Museo CICA (Corea) y Soho Photo Gallery (EE. UU.), entre otros.
Living_image_delete. Anna Watzinger
2018/2019
Duración: 6:00
Sala de Exposiciones El Águila, planta baja.
La autora busca trazas del cuerpo entre las apariencias analógicas y digitales. El punto de partida es el espejo andante sobre un bloque de hielo ubicado en la Antártida, filmado por un dron. El resultado es la vinculación de la presencia física de la naturaleza a un flujo analógico, retratado por otro digital, en una superposición de planos donde la existencia se expande por medio de en un juego de espejos hasta derretirse como un bloque de hielo.
En este sentido, el fenómeno del agua actúa, tanto como fuente de apariciones climáticas metereológicas, como metáfora de la psique humana 2.0: Living_Image_Delete es helada, nebulosa y líquida.
Anna Watzinger estudió escultura y arte digital enfocando sus trabajos en este espacio líquido de encuentro de diferentes fenómenos. Es miembro de varios colectivos y galerías de artistas como del Kollektiv Outsight (2018) y RIGRIVIS by Aa collection (2017) o Schleifmühlgasse 12-14, entre otros. Desde 2011 es cofundadora con Dieta Drack del colectivo TranZ – gestos performativos en contexto urbano.
In Ictu Oculi. Jorge Moneo Quintana
2020
Duración: 15:15
Sala de Exposiciones El Águila, tercera planta
Imágenes borradas, olvidadas y recuperadas. Edificios derrumbados, relatos dormidos bajo las ruinas, palabras rescatadas en la esquina de una fotografía descolorida. Del polvo y las ciudades extintas nace In Icto Oculi de Jorge Moneo Quintana, un salto en un parpadeo por siete siglos de historia para recuperar la belleza perdida de Vitoria. El autor convierte su ciudad natal en el símbolo de todas las ciudades desaparecidas, asimiladas por otras o convertidas en plataformas logísticas con el objetivo de recuperar fragmentos de vidas perdidas en el devenir de las cosas.
Para este film el autor ha trabajado con un amplio número de imágenes fotográficas que van desde placas de vidrio en blanco y negro a la película en 35mm en color. Además, una de las estrategias que se ha seguido para dotar de movimiento a las imágenes, además del montaje, ha sido el uso de diferentes copias de la misma imagen original, dejando ver las alteraciones, marcas y azares que el tiempo y las diferentes condiciones de conservación han imprimido sobre la imagen en sus múltiples versiones.
Jorge Moneo Quintana es licenciado en Bellas Artes por la UPV-EHU, y también realizó estudios en la Universidad de Arte y Diseño de Cluj-Napoca (Rumanía) y la Universidad de Vigo. En 2017 completó su formación con el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la UAB, donde codirigió La Ciutat interior.
Visualidades ahogadas. Sergio Cabrera Aparicio
2020/2021
Duración: 3:31
Sala de Exposiciones El Águila, tercera planta
La obra es una reivindicación a través de la imagen del espacio como lugar del común, de relación entre los habitantes que lo conforman. Para ello, el autor propone una instalación creada a partir de un fichero de imágenes encontradas; un contenedor de retratos e instantáneas acerca de la revolución vecinal acaecida en Vallecas (Madrid) durante las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo XX. El autor habla de un barrio obrero, de una deriva utópica común y del sentido de pertenencia enraizado a una identidad territorial y sociocultural.
Visualidades ahogadas se compone de un vídeo-ensayo acompañado del fichero de la documentación encontrada: diapositivas de más de una veintena de temas, desde actos religiosos a viajes, pasando por manifestaciones en el barrio; mostrando una serie de narrativas ocultas a lo largo de las décadas que provocan un diálogo entre formatos y estructuras visuales. Son fragmentos de memoria para honorar los antepasados, construir lugares de encuentro y practicar nuevas formas de contar relatos.
Sergio Cabrera Aparicio es graduado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente cursa un máster en Artes Visuales y Multimedia impartido por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha colaborado con diferentes entidades, colectivos y artistas para desarrollar diversos proyectos centrados en la reivindicación de espacios no considerados por el sistema y convertirlos en espacios de reunión y relación entre individuos.
Trabaja principalmente en el contexto de las periferias urbanas; los barrios obreros, marginales y humildes, preguntándose por los límites de estos a partir de la experimentación física del espacio y de la idea de mapa. Los elementos recurrentes en su trabajo son los mapas, las líneas, el caminar, el territorio recorrido, el habitar, el tender, el movimiento social y la historia, con todas las conexiones, transversalidades y divergencias que han ido apareciendo entre ellos.
OJOS/OJOS/OJOS/OJOS. Albert García-Alzórriz
2020
Duración: 37:07
Sala de Exposiciones El Águila, primera planta
Tomando como punto de partida el Prometeo de Kafka, el autor se centra en el fenómeno de la iconoclastia, que transcurre en paralelo a la historia general de la violencia, analizando la intensa relación de los seres humanos con las estatuas, en concreto en los actos de destrucción y adoración hacia las imágenes.
La acción se desarrolla en un plácido ambiente de estudio y catalogación alterado por unos disparos y fuertes temblores generados por explosiones lejanas. Vislumbra la dicotomía entre el acto de conservar y estudiar trozos de estatuas y la violencia de la destrucción de los humanos y de los animales reiterando el patrón de vendedor-vencido. El autor abre interrogantes sobre la forma subvertir esta simplificación y sobre las maneras de representar la violencia intrínseca sin recurrir a las imágenes de sus consecuencias.
Albert García-Alzórriz es graduado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Actualmente está cursando el Máster en Cine Contemporáneo y Estudios Audiovisuales en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Su trabajo como artista y cineasta ha sido exhibido recientemente en eventos y festivales internacionales, incluyendo la Biennale Arte de Venecia, la Exposición Internacional de Videoarte de Taiwán en Taipei, los Rencontres Internationales Paris / Berlin, el FID Marseille, el FID Buenos Aires y el Documenta Madrid, así como en instituciones públicas como el IVAM (Valencia) y la ECCO (Cádiz).
Performances
La exposición se complementó con dos acciones performativas site specific creadas por la portuguesa Tânia Dinis y el dúo vienés formado por Anna Watzinger & Julia Tazreiter presentadas el 11 de septiembre en el patio de El Águila junto al equipo de Proyector y la comisaria Lidia Persano.
Lucy. Anna Watzinger y Julia Tazreiter
Lucy presenta la constitución de un archivo de sueños creado por el dúo Watzinger & Tazreiter, a partir de herramientas como Telegram para intercambiar y almacenar los datos. Desde febrero a junio del 2020 las autoras anotaron diariamente sus sueños para convertirlos en la base de acciones performativas llevadas a cabo a través de Zoom. Las artistas se sirven de objetos específicos, constituidos por material transparente o reflectante, para recrear sensaciones y situaciones espaciales de ascendencia onírica. Suspendidas entre realidad y ensueño, crean un espacio donde los límites entre el contexto virtual, el real y sus reflejos se pierden; todo se vuelve fluido para llamar la atención del espectador sobre el cuerpo de las artistas y su punto de vista efímero.
Sobrepostos. Tânia Dinis.
La intervención Sobrepostos está creada a partir de documentación conservada en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, especialmente la que forma parte del fondo Madrileños, que recoge fotografías de ciudadanos particulares entre los años 1839 y 2000. La artista desvela un almacén de recuerdos, un recuento colectivo y universal, compuesto por historias sobre la capital española y sus habitantes. Dinis aprovecha las cualidades físicas de las fotografías pertenecientes al archivo deslizando unas transparencias bajo la luz de un proyector: de la unión de gestos e imágenes nacen relatos -creados por yuxtaposición- que ofrecen una nueva forma de relacionarse con los valiosos documentos aportados por los ciudadanos.