Servicio de consultoría y mentoría especializada a autónomos y pymes

Mediante este servicio gratuito la Comunidad de Madrid pone a disposición de los profesionales autónomos pymes una consultoría individual especializada y un acompañamiento o mentoría estratégica. El servicio está prestado por un equipo multidisciplinar de profesionales, con experiencia en las siguientes áreas de negocio: financiera, fiscal, tecnológica, marketing, comunicación, legal y del ámbito de los recursos humanos.
 
Si estás interesado/a debes cumplimentar el siguiente formulario y pulsar en el botón ENVIAR. Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto contigo para concertar una cita.
Datos del solicitante
Sexo
Datos de la empresa /actividad
Documentación

Antes de la realización de la primera sesión te solicitaremos la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI/NIE.
  • Alta en RETA (solo en el caso de ser trabajador autónomo).
  • Modelo 036 o 037 o cualquier otro documento donde figure el municipio de la Comunidad de Madrid donde se desarrolla la actividad.

Servicios que solicita * (indique una o varias opciones)

(*) IMPORTANTE: Se trata de un Dato obligatorio, es decir, debe marcar al menos una opción.

1. Responsable del tratamiento de sus datos

Responsable: CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO – DIRECCIÓN GENERAL DE AUTÓNOMOS Y EMPRENDIMIENTO
Domicilio social: Calle Ramírez de Prado núm. 5 bis. 4ª planta. 28045 - Madrid
Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatosehe@madrid.org

2. ¿En qué actividad de tratamiento están incluidos mis datos personales y con qué fines se tratarán?

EMPRENDIMIENTO.

En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679, de Protección de Datos Personales, sus datos serán tratados para las siguientes finalidades:

  • Atención y asesoramiento a emprendedores, consultoría y mentoring especializado a autónomos y pymes.
  • Programa de formación a personas emprendedoras.
  • Comunicación / difusión de estas actividades.

3. ¿Cuál es la legitimación en la cual se basa la licitud del tratamiento?

  • RGPD 6.1 a) el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
  • RGPD 6.1 e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
  • LO 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la CM.Decreto 230/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

4. ¿Cómo ejercer sus derechos? ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

Puede ejercitar, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales, oponerse al mismo, solicitar en su caso la portabilidad de sus datos, así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles.

Según la Ley 39/2015, el RGPD (UE) y la Ley Orgánica 3/2018, puede ejercitar sus derechos por Registro Electrónico o Registro Presencial, en ambos casos haciendo constar la referencia “Ejercicio de derechos de protección de datos”.

5. Tratamientos que incluyen decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, con efectos jurídicos o relevantes.

NO se realizan.

6. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?

Los datos personales proporcionados se conservarán por el siguiente periodo: Periodo indeterminado.

Los datos se mantendrán durante el tiempo que es necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.

7. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

  • Otros órganos públicos de la Comunidad Autónoma.

8. Transferencias Internacionales.

No.

9. Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.

Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

10. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.

Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.

11. Categoría de datos objeto de tratamiento.

Datos de carácter identificativo, Características personales, Detalles del empleo, Datos académicos y profesionales, Datos económicos, financieros y de seguro.

12. Fuente de la que proceden los datos.

  • El propio interesado.

Más información.

Pueden consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es, así como en el siguiente enlace:
www.comunidad.madrid/protecciondedatos