Contenido principal

El Hospital Rey Juan Carlos incorpora una técnica pionera para el carcinoma de tiroides recurrente

CIRUGÍA RADIOGUIADA PARA LOCALIZACIÓN DE LESIONES OCULTAS (ROLL)

Los servicios de Cirugía General y Medicina Nuclear, junto a la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, han realizado recientemente la primera cirugía radioguiada para la localización de lesiones ocultas (ROLL, Radioguided Occult Lesion Localization) en una paciente con recidiva de carcinoma papilar de tiroides no palpable y de tamaño milimétrico que ya había sido operada previamente en tres ocasiones en otro centro.

05 febrero 2019

Como indica el Dr. Manuel Durán Poveda, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo y que intervino a la paciente, "la técnica ROLL es un método seguro, eficaz y preciso para la localización y resección de recaídas no palpables en zonas del cuerpo que pueden conllevar una elevada complejidad anatómica y quirúrgica (especialmente si se trata de una reintervención), como el cuello". Asimismo, "es una técnica reproducible, aunque requiere de una evidente pericia quirúrgica y amplio conocimiento anatómico de la zona a tratar", matiza.

La confirmación de recidiva se hace de forma previa a la operación por endocrinos, radiólogos y patólogos y, a continuación, el paciente es evaluado en un comité de tumores multidisciplinar que decide la opción terapéutica más apropiada en cada caso.

El uso de la cirugía radioguiada reduce la morbilidad quirúrgica asociada a una reintervención, por lo que está diseñada especialmente para tumores recurrentes en los que la reintervención pueda suponer una potencial agresión a otras estructuras consideradas en riesgo de lesión. Así, es extrapolable a otros tumores malignos, siendo las lesiones ocultas de mama no palpables y de muy escaso tamaño otra opción terapéutica. De este modo se evitan las cirugías ‘a ciegas’, lo cual beneficia en términos de resecabilidad, morbilidad y calidad de vida del paciente.

Asimismo, desde el punto de vista de gestión, la cirugía radioguiada también aporta otro tipo de beneficios, ya que "podría realizarse sin necesidad de ingreso hospitalario, lo que supone una ventaja importante para el paciente", incide el experto.

Su desarrollo ha sido posible gracias al trabajo en equipo del radiólogo intervencionista, quien identifica preoperatoriamente la lesión y realiza la inyección intralesional de los macroagregados marcados, guiada por ecografía sobre el tumor y facilitando el marcaje preoperatorio de la recidiva tumoral; del médico nuclear, quien maneja la sonda gamma localizando el punto de mayor actividad del radiofármaco en piel; y del cirujano, quien incide en dicha zona accediendo mediante una disección meticulosa de los tejidos a la recidiva tumoral.

Para el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, centro de referencia en la Comunidad de Madrid en cirugía endocrina, "esta técnica supone mucha satisfacción, ya que minimiza al máximo las potenciales complicaciones en una patología que asusta mucho al paciente: una recurrencia de un cáncer", asegura el Dr. Durán, apuntando que "el comité multidisciplinar añade innovación al trabajo diario" y que la técnica ROLL "es una cirugía poco empleada a nivel nacional pero supone una alternativa frente a los abordajes quirúrgicos clásicos en pacientes seleccionados".