Hospitalización:
- Gestión de ingresos programados
- Asignación / reserva camas de hospitalización (urgentes/programados)
- Gestión traslados hospitalización entre hospitales
- Gestión traslados hospitalización internos
- Mantenimiento e información base de datos de hospitalización
- Captura de facturables y judiciales (documentación y registro)
Urgencias:
- Registro de ingresos y altas en urgentes
- Mantenimiento de pacientes en urgencias
- Asignación / reserva camas de hospitalización (urgentes/programados)
- Gestión ambulancias
- Gestión de traslados y judiciales
- Centralita de 22:00 a 08:00 horas
- Captura de facturables y judiciales (documentación y registro)
- Apertura de historias clínicas (Incluye código de colores y toda la documentación)
Consultas externas y pruebas diagnósticas:
- Citación de consultas externas (Primeras consultas, excepto Alergia)
- Citación de pruebas diagnósticas (Todas salvo TAC)
- Descitaciones/reprogramación de consultas externas y pruebas diagnósticas
- Apertura de historias clínicas (Incluye código de colores y toda la documentación)
- Entrega de preparación para pruebas (instrucciones, medicación, botes de recogida de muestras)
- Captura de la actividad (incluida la no programada )
- Resolución de incidencias de consultas externas
- Derivación a centros concertados asignados por Servicios Centrales
Lista de espera quirúrgica:
- Registro de entradas en lista de espera quirúrgica y codificación de la misma
- Gestión de preoperatorios (selección/ citación de pruebas preanestésica, realización de volantes, comunicación … )
- Citación Consulta de Preanestesia
- Derivación a centros de apoyo y concertados asignados por Servicios Centrales
- Información del RULEQ (Registro Unificado de Lista de Espera Quirúrgica)
- Gestión de bajas y aplazamientos de lista de espera quirúrgica
- Programación del quirófano de ambulantes de determinadas especialidades quirúrgicas
Pruebas extrahospitalarias:
- Tramitación de pruebas diagnóstico-terapéuticas extrahospitalarias
- Gestión de la cita y programación en hospitalización en su caso
Quirófanos:
- Captura de la actividad quirúrgica del centro
- Codificación, sobre protocolo quirúrgico, de la actividad quirúrgica
Ambulancias:
- Tramitación de la solicitud (en el caso de consultas y pruebas diagnósticas)
Archivo de Historias Clínicas:
- Gestión del activo de Historias Clínicas que incluye salidas, programadas y no programadas y entradas
- Gestión del pasivo de Historias Clínicas que incluye salidas, programadas y no programadas y entradas
- Reposición del material dañado
- Introducción de la documentación en la historia clínica procedente de diferentes áreas (lista de espera, hospitalización…)
- Suministro de documentación para estudios de investigación
Codificación clínica:
- Codificación de altas hospitalarias
- Agrupación de altas por GRD (grupos relacionados por el diagnóstico)
Admisión y Documentación clínica
Presentación
La unidad de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias comenzó su actividad con la apertura del hospital en el año 1987, con el objetivo de integrar los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su área de atención especializada.
Sus funciones y tareas en todas sus áreas van dirigidas a:
- La gestión operativa de los procesos administrativos de acceso y circulación asistencial de los pacientes, con el fin de facilitar una accesibilidad sencilla y ágil sobre criterios de equidad y eficacia.
- La organización y evaluación del proceso asistencial (coordinación de tareas y actividades provenientes de las diversas actividades del hospital y de otros niveles asistenciales) con el fin de mantener la cohesión de la organización sanitaria ante el paciente y favorecer una utilización adecuada y eficiente de los recursos.
- La obtención de datos que permitan disponer al hospital de información sobre la demanda existente y la actividad asistencial realizada.
Líneas de trabajo
Profesionales
-
- 1 Jefe de Unidad
- 1 Supervisión de área
- 2 Jefes de Grupo, completando el servicio personal de enfermería, técnicos de codificación y personal auxiliar administrativo (principal soporte de las actividades).
Contacto
-
Ubicación
- Admisión Central en el hospital, planta baja zona D
- Admisión CIDyT Francisco Díaz en la entrada del Centro
- Admisión Urgencias en la entrada del área de Urgencias
- Archivo de Historias Clínicas en el hospital, planta -1 zona B
- Codificación Clínica en el hospital, planta 4ª
Contacto
- Centralita del hospital para remitir a las diferentes áreas. Teléfono: 91 887 81 00
- Centralita del CIDyT Francisco Díaz Teléfono: 91 830 56 42