Está situada en la cuarta planta zona D del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en la Carretera de Meco sin número, 28805 Alcalá de Henares, teléfono 918816594. (ver mapa)
Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental
Constituida mediante un Acuerdo de Gestión firmado con la Dirección Gerencia en diciembre de 2011.
Tiene funciones de gestión delegadas por la gerencia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, y su estructura se ve en el organigrama del AGCPSM (acceso al organigrama)
Incluye los siguientes recursos dependientes de la Consejería de Sanidad:
- Coordinación de los servicios de salud mental
- Centros de salud mental
- Unidad de Hospitalización Breve del HUPA
- Interconsulta de Psiquiatría y Programa de Enlace del HUPA
- Urgencia del HUPA
- Hospital de Día Psiquiátrico de Alcalá de Henares
- Unidad de Atención Temprana
- Programa de Hospitalización Domiciliaria del AGCPSM
- Piso Protegido del AGCPSM
-
Son el elemento central de la red. En ellos se basan los programas de evaluación de problemas de salud mental, atención ambulatoria, atención ambulatoria urgente, atención domiciliaria, coordinación y apoyo con atención primaria, coordinación y apoyo con Servicios Sociales y Rehabilitación.
Constituyen la vía de entrada a la red, trabajando en segunda línea respecto a la Atención Primaria de Salud.
El personal que trabaja en estos es personal público, que depende en su mayor parte de la Gerencia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, aunque hay quien depende de la Gerencia de Atención Primaria. Tienen habilitados turnos de mañana y tarde. El 95% de los pacientes atendidos es derivado por atención primaria (el resto procede de la urgencia u otros servicios del hospital) directamente a través de un sistema de telecita. Con algunos equipos de atención primaria de Alcalá se está desarrollando un programa de especialista consultor por el que los facultativos de los Servicios de Salud Mental se desplazan al centro de salud a valorar los pacientes nuevos y prestar apoyo a los profesionales de primaria.
Principales servicios prestados (Adultos, niños y adolescentes):
- Evaluación y diagnóstico
- Manejo clínico de tratamiento farmacológico
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia de familia
- Psicoterapia de Grupo
- Atención ambulatoria urgente
- Plan Individualizado de Coordinación de Cuidados para Pacientes Graves y Crónicos o en riesgo de cronicidad
- Consulta de enfermería
- Entrenamiento en relajación
- Extracciones y gestión de analíticas para determinaciones protocolizadas
- Intervención domiciliaria
- Orientación y apoyo social
- Apoyo a atención primaria, servicios sociales y sistema de educación
CENTRO DE SALUD MENTAL DE ALCALÁ DE HENARES (Subequipos I y II)
El personal del Centro de Salud Mental de Alcalá de Henares está dividido en 3 subequipos, dos de ellos ubicados en el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento Francisco Díaz y el tercero en el Centro de Salud Mental Puerta de Madrid. Está situado en la primera planta Área S, de la C/ Octavio Paz s/n en Alcalá de Henares. (ver mapa)
Su teléfono es 91 830 30 70.
SUBEQUIPO DE SALUD MENTAL PUERTA DE MADRID
Está situado en un edificio anexo al H. de Día Psiquiátrico de Alcalá, en la calle Alfonso de Alcalá s/n 28802 Alcalá de Henares. (ver mapa)
Su teléfono es 91 8771506.
-
(para pacientes mayores de 18 años)
Está situada en la cuarta planta, control D, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en la Carretera de Meco sin número, 28805 Alcalá de Henares, teléfono 918878100. (ver mapa)
Tiene dieciocho camas, distribuidas en catorce habitaciones. Tiene dos salas de estar comunes, cuatro despachos clínicos, sala de reuniones, control de enfermería y un cuarto de botiquín. La tasa de camas por habitante es la mitad de la media de Madrid reflejada en el Plan de Salud Mental de 2003.
De esta unidad depende el programa de Hospitalización Domiciliaria, que atiende a pacientes con necesidad de hospitalización completa, pero que se puede realizar en el domicilio, si cuenta allí con cuidados especializados.
La plantilla de que dispone permite garantizar que en los momentos de menos personal hay, al menos un diplomado en enfermería y un auxiliar a los que se suma un celador.
PRINCIPALES SERVICIOS PRESTADOS
- Evaluación y diagnóstico
- Manejo clínico de tratamientos farmacológicos
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia de familia
- Psicoterapia de Grupo
- Medio terapéutico
- Cuidados 24 horas al día 7 días en semana
- Preparación y facilitación de la atención postalta en otros dispositivos de la red
-
Se lleva a cabo por un facultativo de Psiquiatría y dos de Psicología, desde unos despachos habilitados en la cuarta planta del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, fuera de la Unidad de Hospitalización, junto a la Secretaría de Psiquiatría.
Incluye, la atención a los pacientes ingresados por un proceso médico o quirúrgico, a los pacientes ingresados durante el proceso de Trastornos de la Conducta Alimentaría, que lo hacen a cargo de Psiquiatría en las camas de Endocrinología y Nutrición en la tercera planta del Hospital, la Interconsulta a demanda y los programas de enlace desarrollados con otros servicios. Existen dos programas diferenciados: uno para adultos y otro para niños y adolescentes
PRINCIPALES SERVICIOS PRESTADOS (a la población adulta, niños y adolescentes)
- Sobre Pacientes hospitalizados
- Evaluación y diagnóstico a demanda de otros servicios
- Manejo clínico de tratamientos farmacológicos
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia de familia
- En programas de enlace con otros servicios, sobre pacientes ambulatorios
- Evaluación y diagnóstico
- Manejo clínico de tratamientos farmacológicos
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia de familia
- Psicoterapia de grupo
- Apoyo a cuidadores formales e informales
-
Los servicios proporcionan atención urgente de 8:00 a 15:00 en los centros de salud mental y 24 horas al día, siete días en semana, en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.(ver mapa)
Este último servicio lo atienden de 8:00 a 15:00 por un psiquiatra en horario de mañana y de 15:00 a 8:00 los psiquiatras del conjunto de los dispositivos, de cualquiera de las dos entidades proveedoras, que actúan por turnos, como psiquiatras de guardia.
PRINCIPALES SERVICIOS PRESTADOS
- Evaluación, tratamiento de urgencia y derivación de la demanda urgente por motivos de salud mental
- Interconsulta con la urgencia de otros servicios
- Interconsulta urgente con las unidades de hospitalización
- Gestión de ingresos voluntarios e involuntarios en la unidad de hospitalización
-
Situado en una antiguo pabellón escolar en la calle Alfonso de Alcalá s/n, 28802 en Alcalá de Henares. (ver mapa)
Teléfono 918771505. Proporciona tratamiento psicoterapéutico intensivo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 a pacientes que, por requerirlo, han sido derivados allí desde los Centros de Salud Mental.
Tiene un Módulo para población adulta y otro para pacientes adolescentes (de 13 a 18 años) La población en edad escolar recibe apoyo de un equipo de educación, durante una tercera parte de la jornada. La plantilla sanitaria pertenece al HUPA y los educadores a la Consejería de Educación. El mantenimiento y los servicios como el catering que sirve la comida, lo financia la Oficina de Salud Mental.
PRINCIPALES SERVICIOS PRESTADOS
- Evaluación y diagnóstico
- Elaboración del plan individualizado de tratamiento en régimen de día
- Medio terapéutico (terapia y contención)
- Manejo clínico de tratamientos farmacológicos
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia de familia
- Psicoterapia de grupo (grupos pequeños)
- Grupos medianos (mediante escritura, pintura, psicodrama, psicomotricidad)
- Grupo grande
- Entrenamiento en relajación grupal e individual
- Taller de educación para la salud
- Comedor terapéutico
- Cuidados de enfermería individualizados
- Atención de terapia ocupacional individualizada
- Apoyo educativo (en el módulo de adolescentes)
-
Está situada en la C/ Arturo Soria 12. La Garena. 28806 Alcalá de Henares.
Su teléfono institucional es el 681 075 622.
El equipo de la Unidad de Atención Temprana (Dispositivo de Salud Mental dedicado a la atención de personas que afrontan por primera vez una experiencia psicótica), se dedica a acompañar a personas que comunican experiencias inusuales (clasificadas como psicóticas), dentro de la Red de Salud Mental de Alcalá de Henares. Este tipo de experiencias podrían ser, por ejemplo: escuchar voces que hablan cuando no hay nadie, mantener fuertes creencias que otros en su entorno no comparten, y/o tener serias dificultades para pensar.
PRINCIPALES SERVICIOS PRESTADOS
Cuando conocemos a una persona que expresa un sufrimiento psíquico relacionado con estas experiencias y pide ayuda profesional (o es el propio entorno quien solicita la ayuda), desde la UAT empleamos como tratamiento las Reuniones Dialógicas, cuyos principios tienen en cuenta lo siguiente:
- La intervención inmediata: nuestro horario de trabajo es de lunes a viernes de 9:00 a 16:00, durante el cual, tenemos disponibilidad para atender cualquier llamada que posibilite una atención lo más inmediata posible.
- La red social y los sistemas de apoyo: la persona puede invitar a los miembros de su familia y a personas significativas a participar en las Reuniones Dialógicas, así como cualquier profesional de la red sanitaria o de otras instituciones que haya tenido o tenga contacto con la persona.
- Flexibilidad y movilidad: el tratamiento está adaptado a las necesidades específicas y cambiantes de la persona y su entorno. Por ello, la frecuencia de las reuniones de tratamiento se decide al final de cada una de ellas, así como el lugar de realización que puede ser el domicilio, un espacio de la comunidad, las salas habilitadas en la UAT u otros dispositivos de la Red sanitaria.
- El trabajo en equipo y la responsabilidad: dos profesionales de la UAT serán las personas responsables de acompañar durante todo el proceso. Además, en ocasiones pueden participar otras profesionales del equipo o residentes del área en formación.
- La continuidad psicológica: los mismos profesionales asignados se mantendrán durante el proceso, que puede durar un máximo de dos años.
- La tolerancia a la incertidumbre: los terapeutas intentamos mantener todas las vías abiertas de forma que se genere espacio para que aparezca lo subjetivo y particular de cada persona, procurando evitar conclusiones o soluciones de tratamiento apresuradas.
- Diálogo: Nuestra atención se centra principalmente en generar un diálogo que permita expresar diferentes experiencias y puntos de vista, introduciendo posibilidades para la cooperación de todos los participantes.
Cada experiencia personal es única y los apoyos que la persona pueda necesitar también. El equipo de la UAT puede ofrecer apoyos individuales, y en ocasiones grupales, que se acordarían en la propia reunión. Por ejemplo, apoyo farmacológico individual o acompañamiento terapéutico.
-
Se trata de un programa de atención en domicilio que se presenta como alternativa a la hospitalización o atención al alta precoz para pacientes en los que esta alternativa es posible. Tiene su base en la C/ Arturo Soria 12. La Garena. 28806 Alcalá de Henares. Se desplaza diariamente, en horario de 8 a 19 h, a las localidades del área de influencia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Dispone de un total de 12 plazas.
Su tfno. es 620893495 Fuera de este horario, la atención se realiza telefónicamente por el psiquiatra de guardia y si es preciso de forma presencial, en la urgencia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
PRINCIPALES SERVICIOS PRESTADOS
- Tratamiento y cuidados a domicilio como alternativa a la hospitalización completa
- Evaluación y diagnóstico
- Manejo clínico de tratamientos farmacológicos
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia de familia
- Cuidados de enfermería
- Preparación y facilitación de la integración sociocomunitaria
-
Prestan alojamiento a personas con trastorno mental grave que son derivadas desde el centro de salud mental por precisarlo de modo coyuntural o permanente. Los pacientes son atendidos en régimen normalizado en su centro de salud mental. Reciben un apoyo adicional desde el centro en forma de supervisión de las tareas domésticas y la convivencia.
PISO PROTEGIDO DE ALCALÁ Depende del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Tiene capacidad para cuatro residentes. Los residentes disponen también del servicio de Alarma Domiciliaria (atención a personas mayores de carácter doméstico, manteniendo a la persona mayor comunicada permanentemente, mientras se encuentra en su domicilio, mediante un collarín o pulsera con un emisor que accede telefónicamente a una centralita donde se recibe la llamada de alarma. Una vez activada dicha alarma, se pone en marcha el dispositivo de atención conveniente)