Contenido principal

Unidad de Cuidados Paliativos

Presentación

  • Atención de pacientes con enfermedad que independientemente de su causa no responde al tratamiento curativo y con pronostico inferior a seis meses

Descripción

  • Unidad de Atención Especializada destinada a la atención de pacientes con una enfermedad, que independientemente de la causa que la origine, no responde al tratamiento curativo, con complicaciones agudas, síntomas de difícil control, imposibilidad de manejo en domicilio y en general con un pronóstico de supervivencia inferior a seis meses.

    Consiste en la asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por un equipo multiprofesional cuando la expectativa médica no es la curación.

    La meta fundamental es dar calidad de vida al paciente y a su familia sin intentar modificar la supervivencia.

Criterios de admisión

    1. Pacientes con enfermedad crónica en fase final de evolución,  con difícil control domiciliario y que requieren ingreso por mal control de síntomas, sobrecarga familiar o ausencia de cuidador  y en la agonía.
    2. Paciente  con enfermedad oncológica en fase final de la  evolución de la enfermedad que requiere ingreso por mal control de síntomas, sobrecarga familiar o ausencia de cuidador  y en la agonía.

     

    Con objeto de poder valorar la adecuación del paciente a los criterios de ingreso, es necesario, un informe del centro peticionario, donde se debe hacer mención expresa de:

    • Antecedentes personales.
    • Diagnóstico y evolución de enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
    • Imposibilidad de tratamiento activo con fines curativos, pronóstico vital menor a 6 meses.
    • Pruebas complementarias realizadas.
    • Pautas de tratamiento recomendadas, según el diagnóstico etiopatogénico actualizadas a fecha de alta.
    • Pruebas complementarias pendientes y revisiones en consultas especificando la fecha de la cita.

Criterios de exclusión

    1. Inestabilidad clínica del proceso médico o quirúrgico que ocasiona la incapacidad
    2. Pacientes con posibilidad de curación.
    3. Pacientes que puedan permanecer en su domicilio con apoyo de EAP o ESAD.
    4. Pacientes que requieran tratamiento relacionado con la infección por VIH o sus complicaciones y puedan beneficiarse en unidades específicas.
    5. Pacientes en tratamiento con radioterapia o quimioterapia paliativas con una frecuencia de sesiones tal que sus traslados implicarían un trastorno para el paciente.