Contenido principal

El Hospital Infanta Sofía organiza un curso de asma grave y urticaria crónica

ACTUALIZAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

El Servicio de Alergia del hospital Universitario Infanta Sofía ha organizado un curso patrocinado por Novartis de “Abordaje multidisciplinar sobre asma alérgico grave y urticaria crónica espontánea con terapia biológica”. Han participado especialistas de reconocido prestigio de Servicios de Alergia, Neumología, Pediatría, Dermatología o Otorrinolaringología de hospitales de toda España como La Paz, El Niño Jesús, el 12 de Octubre o  La Fe de Valencia.

18 noviembre 2015

El asma bronquial y la urticaria crónica espontánea son patologías muy prevalentes que se ven a diario en las consultas médicas de los hospitales. El asma afecta en España a un 10% de la población infantil y alrededor de un 5% de la población adulta.

El 5% de los pacientes asmáticos padecen asma grave no controlada y sin embargo son los que generan más del 70% del gasto sanitario por asma y los que padecen una peor calidad de vida. Así, el control del asma grave supone un reto para los especialistas y es muy importante la formación del profesional sanitario en el manejo de esta patología.

En cuanto a la urticaria crónica, la padece un 1% de la población. Es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la aparición de habones con enrojecimiento, hinchazón y picor.

Afectan a la calidad de vida del paciente y limitan su actividad diaria
Tanto el asma grave no controlada como la urticaria crónica espontánea pueden afectar seriamente la calidad de vida del paciente llegando a limitar sus actividades diarias.

En los últimos años, las terapias biológicas se han sumado al arsenal terapéutico que poseen los profesionales para controlar estas patologías. El anticuerpo monoclonal omalizumab fue la primera incorporación novedosa en las guías del asma y actualmente su indicación también se ha extendido a la urticaria crónica espontánea. En ambas patologías se ha demostrado su eficacia y seguridad.

El objetivo del curso ha sido el de actualizar conocimientos del diagnóstico y tratamiento según las últimas guías nacionales e internacionales sobre asma y urticaria así como debatir e intercambiar experiencias del manejo multidisciplinar del paciente desde distintas especialidades médicas y de
manera conjunta con enfermería, para poder ofrecer así un tratamiento individualizado que establezca líneas terapéuticas efectivas.