Contenido principal

Cirugía ortopédica y Traumatología

Servicio

La Cirugía Ortopédica y Traumatología es la rama de la Medicina que se ocupa de las lesiones y trastornos del aparato esquelético y locomotor.

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Infanta Leonor presta asistencia sanitaria a su población de referencia, de los distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas, así como a aquellos otros ciudadanos que, en virtud de la Ley de Libre Elección de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, soliciten nuestra asistencia.

Desarrolla una importante actividad asistencial, que constituye el sustrato sobre el que se asienta el desarrollo docente e investigador del Servicio y están íntimamente ligados. Existe un compromiso directo con la formación de nuestros médicos residentes y la responsabilidad del desarrollo científico e intelectual de todos y cada una de las personas que contribuyen con su trabajo diario a la consecución de los objetivos asistenciales. 

  • Organización 

    El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Infanta Leonor está integrado por médicos especialistas y médicos internos residentes (MIR).

    Su actividad se estructura en tres equipos de trabajo agrupados por regiones anatómicas (hombro, mano, pie, rodilla, cadera...) que funcionan de forma independiente con autogestión propia pero bajo la coordinación del Jefe de Servicio, de tal manera que resulte una estructura flexible en su dinámica diaria.

     

    Ubicación

    El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología desarrolla su actividad en el Hospital Universitario Infanta Leonor y en el Centro de Especialidades Periféricas (CEP) Vicente Soldevilla. A través de las pestañas que figuran a continuación puede obtener información detallada de sus áreas asistenciales.

     

Pacientes

  • El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología trabaja de forma coordinada y colaborativa con los profesionales de enfermería (enfermeras, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales) de la unidad de hospitalización quirúrgica 2F, Consultas Externas, Quirófano, y Fisioterapia y Terapia Ocupacional, respectivamente, para realizar sesiones preparatorias de aquellos enfermos que van a ser intervenidos de prótesis de cadera y rodilla.

    Consulta preparatoria del proceso artroplastia.

    Esta misma filosofía es la que inspira el abordaje de las fracturas de cadera en el Hospital Universitario Infanta Leonor, cuya excelencia ha reconocido la Fundación Internacional de Osteoporosis.

    El proceso instaurado en el este centro hospitalario desde sus inicios se asienta sobre Geriatría, Traumatología y Rehabilitación, así como en otras especialidades (Anestesiología, Enfermería, Fisioterapia y Trabajo Social). Toda la organización está centrada en que el enfermo con fractura de cadera alcance la máxima recuperación funcional. Todas las fases asistenciales se desarrollan como un acto médico único y continuo.

Asistencia

  • Además de la cartera habitual de la especialidad, el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología presta la siguiente asistencia:

    • Cirugía mínimamente invasiva y artroscópica de hombro, cadera y rodilla
    • Artroplastia de rodilla MIS asistida por navegador
    • Patología de impactación coxofemoral
    • Cirugía de cadera del adulto joven
    • Cirugía artroscópica de pequeñas articulaciones: carpo, tobillo, subastragalina

     

    Quedan excluidas, por imposibilidad técnica para su realización:

    • Cirugía Infantil
    • Cirugía de columna 
    • Cirugía oncológica 
    • Cirugía del gran politraumatizado   
  • Calidad

  • El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología resultó finalista de los Premios 'Best in class' (BiC) en las ediciones de 2010 y 2015.

    El Hospital Universitario Infanta Leonor fue distinguido en 2015 por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés) en reconocimiento a la excelencia del modelo de atención multidisciplinar que tiene implantado para detectar y valorar a pacientes en riesgo de sufrir una fractura por fragilidad ósea

    Este reconocimiento internacional, enmarcado en el programa Capture the Fracture®, fue doble: Estrella de Plata Global y Estrella de Oro en Fractura de Cadera.

  • El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología está presente en distintas comisiones y grupos de trabajo del Hospital Universitario Infanta Leonor:

    • Comisión de quirófano
    • Grupo de infecciones
    • Comisión de investigación 
    • Comisión de historias clínicas 
    • Comisión de Violencia  

Formación

  • El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Infanta Leonor colabora como unidad docente asociada con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para docencia práctica de los alumnos de esta Universidad en 2º ciclo. 

    Esta actividad se desarrolla a través de dos plazas de Profesor Asociado (Dr. Larraínzar Garijo y Dr. Corella Montoya) y 16 Nombramientos de Profesores Colaboradores Docentes (Dra. Arraiz, Dra. Carnicer, Dr. Corella, Dra. del Campo, Dra. Díez Nicolás, Dra. Fernández, Dr. Gutiérrez, Dr. Limousin, Dr. Marín, Dr. Murillo, Dra. Ocampos, Dr. Peralta, Dra. Horna, Dr. Oñorbe, Dr. Rodríguez, Dra. Benito, Dr. Guzmán y Dr. Collado). 

    Además de las personas que actúan como tutores docentes, la participación indirecta de los miembros del Servicio consigue que el paso de los alumnos por el Servicio sea inmejorable, con unas calificaciones excelentes de los alumnos respecto a la rotación, su organización y desarrollo.

  • El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología es Unidad Docente acreditada para la formación de médicos internos residentes (MIR) desde mayo de 2013, con una plaza de dotación anual.

     

    POSGRADO MIR

    • Rotación MIR de 3 meses dentro del Servicio en la Especialidad de Medicina del Trabajo.
    • Rotación MIR de 1 mes dentro del Servicio en la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
    • Se han solicitado rotaciones para el área de cirugía de la mano y cadera, estableciéndose un calendario al efecto de no interferir con la actividad docente de los residentes propios

     

    POSGRADO. VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS

    Debido a su alta especialización en algunas áreas, el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Infanta Leonor ha recibido visitas formativas de distinta duración que han oscilado entre un día y un mes. 

    La SICOT (Sociedad Internacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología) ha acreditado al Hospital Universitario Infanta Leonor para la formación en su programa formativo anual y la presencia de rotantes extranjeros médicos especialistas en COT originarios de Egipto, Ucrania, Venezuela, India, Brasil y Portugal.

    Médicos internos residentes de la especialidad de otros Servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología nacionales han realizado una rotación en el equipo de mano y cadera, participando de cirugías complejas.

    A través de unas becas de formación de la Sociedad Española de Metabolismo Mineral y Óseo especialistas nacionales han realizado estancias formativas en el Hospital Universitario Infanta Leonor. El objeto de esta rotación es conocer la mecánica del Proceso de fractura de cadera en el anciano y realizar un servicio de apoyo en aquellos centros que desean iniciarse en esta forma de trabajo.

Investigación

Profesionales

  • Jefe de Servicio:

    • Dr. Ricardo Larraínzar Garijo

    Jefe de Sección:

    • Dr. Franscisco Oñorbe San Francisco

    Supervisora de Consultas Externas: 

    • Virginia Herranz Martín

Contacto

  • Puede ponerse en contacto con el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología por correo electrónico a través del siguiente formulario de contacto:

CAPTCHA de imagen