Contenido principal

Cardiología

Servicio

El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Infanta Leonor inició su actividad el día de la inauguración del Hospital, el 29 de febrero de 2008. Inicialmente, el Servicio estaba compuesto por 7 cardiólogos y la actividad asistencial se centraba en la consulta externa, realización de pruebas diagnósticas cardiológicas no invasivas, y hospitalización de pacientes cardiológicos. Con el paso del tiempo, ha aumentado su cartera de servicios, cuenta con 18 cardiólogos, y desarrolla diferentes programas: programa multidisciplinar de insuficiencia cardíaca, programa de implantación de dispositivos cardíacos y la rehabilitación cardíaca. 

Atiende las patologías del corazón con objetivo de curación o mejoría de la calidad de vida de los ciudadanos, promueve la salud y previene las enfermedades cardiovasculares.

Es un servicio con una inequívoca orientación clínica, centrada en el paciente, que promueve la excelencia asistencial, pero también con decidida vocación docente e investigadora en el ámbito cardiovascular

Localización servicio

Consultas, Hospital de Día de Cardiología y área de exploraciones cardiacas no invasivas: Planta baja del satélite C (color rojo) del Hospital Universitario Infanta Leonor. Consultas: 68 a 80.

Área de Hospitalización: Planta 2A (color azul).

Sala de procedimientos invasivos cardiológicos: primera planta del satélite E (color amarillo), junto a la UCI.

Rehabilitación Cardíaca: Planta baja del satélite E (color amarillo).

Asistencia

Unidades funcionales

  • Calidad

    • El programa multidisciplinar de Insuficiencia Cardíaca y el programa de Rehabilitación Cardíaca están acreditados por la iniciativa de calidad SEC Excelente de la Sociedad Española de Cardiología
    • El programa de estimulación cardíaca obtuvo en 2015 la acreditación de Unidad de Estimulación Cardíaca por el Comité de Acreditación de la Sección de Estimulación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología
    •  Premios Top 20 de la consultora IASIST en Área del corazón en 2010, 2011, 2014, 2015 y 2016.
    • Premio a la mejor comunicación en Medicina en el congreso eCardio 2023 por: "Diferencias entre la percepción y la calidad de la anticoagulación con acenocumarol en pacientes con fibrilación auricular" (Gómez-Álvarez Z; Martínez-Losas P; Gómez Mariscal E; Cortés-Beringola A; Jiménez-Loeches S; MT Nogales-Romo y Muñoz Aguilera R.).
    • Comisión de Investigación
    • Comité de Prevención del Tabaquismo 

Formación

Investigación

  • El Servicio de Cardiología tiene una vocación investigadora que le ha llevado a participar en numerosos ensayos clínicos y registros nacionales e internacionales, en el campo de la Cardiología clínica, la insuficiencia cardíaca, las arritmias y la estimulación cardíaca. 

    Sus líneas de investigación clínica, con proyectos y trabajos propios, son las siguientes:

    • Cardiología clínica: estudio sobre el uso en práctica clínica de los fármacos anticoagulantes en la fibrilación auricular.
    • Insuficiencia cardíaca: modelos de atención multidisciplinar. Uso del procesamiento del lenguaje natural (en colaboración con Savana) de las historias clínicas electrónicas para la investigación clínica.
    • Imagen cardíaca: herramientas ecocardiográficas avanzadas de la función del corazón, aplicación de IA en el estudio de pacientes con patología valvular o trastornos en el electrocardiograma, así como la integración de la prueba de esfuerzo en el consumo de gases en los pacientes con patología de válvulas del corazón.
    • Estimulación cardíaca: avances en estimulación fisiológica y estimulación sin cables.
    • Rehabilitación cardíaca: efectos del programa de rehabilitación en el cumplimiento de objetivos en prevención secundaria.  

Profesionales

  • Jefe de Servicio: 

    • Dr. Roberto Muñoz Aguilera

    Jefe de Sección:

    • Dr. David Vaqueriza Cubillo

    Supervisora de Consultas Externas: 

    • Virginia Herranz Martín