La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital público Infanta Leonor, premiada por la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
POR UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES
Profesionales de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, han recibido el premio a la mejor comunicación oral por el estudio “Impacto de un programa de rehabilitación cardiaca respecto a adherencia al tratamiento farmacológico, a la dieta mediterránea y conocimientos sobre hipertensión arterial” en la 22º Reunión Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA).

Los programas de prevención y rehabilitación cardiaca, como el que dispone este hospital madrileño, han demostrado ser una herramienta eficaz para adquirir conocimientos y habilidades sobre el control de los factores de riesgo cardiovascular, así como un buen control de los mismos. Dentro de los conocimientos y habilidades que se enseñan a los pacientes, se encuentra la correcta adherencia al tratamiento farmacológico y a la dieta mediterránea, así como los conceptos básicos de la hipertensión arterial.
Este estudio descriptivo transversal tiene el objetivo de analizar la influencia que un programa de rehabilitación cardiaca integral tiene sobre la adherencia al tratamiento farmacológico, a la dieta mediterránea y evaluar los conocimientos sobre hipertensión arterial de los pacientes. Se incluyeron 607 pacientes con diagnóstico previo de hipertensión arterial que realizaron un programa de rehabilitación cardiaca con una duración media de 10-12 semanas, que combinó ejercicios aeróbicos y de fuerza, así como educación para la salud. A todos los pacientes se les realizó una valoración de enfermería mediante cuestionarios específicos sobre conocimiento de la hipertensión arterial, adherencia al tratamiento y a la dieta mediterránea al inicio y al final del programa para valorar su conocimiento sobre su patología con el objetivo de mejorarlo.
El enfermero, Juan José Téllez Zaya, las fisioterapeutas, Begoña Martín Martínez y Concepción Pastor Ortiz, las doctoras, María Luisa Giganto Arroyo y Adriana Goiri Noguera, así como la enfermera, Irene Bielsa García, son los autores de este estudio.
Estos últimos concluyen que los pacientes muestran un aumento de adherencia a la dieta mediterránea y mejoran sus conocimientos sobre la hipertensión arterial tras la finalización del programa. Además, se constata un elevado cumplimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes en ambos cuestionarios tanto al inicio como al finalizar el programa.
Rehabilitación Cardiaca
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Infanta Leonor está integrada por un equipo multidisciplinar de profesionales (2 cardiólogos, 2 enfermeras, 4 fisioterapeutas, 1 médico rehabilitador, 1 terapeuta ocupacional y 1 psicólogo clínico). La Unidad rehabilita a más de 200 pacientes al año.
La rehabilitación cardiaca es un programa terapéutico en el que participa un equipo multidisciplinar de profesionales que pretende lograr que los pacientes con problemas cardiacos (infarto, angina, cirugía cardiaca, insuficiencia cardiaca, problemas valvulares, etc.) recuperen y mejoren su condición física y psicológica. Al mismo tiempo, se pretende informar y formar al paciente para que conozca en qué consiste la enfermedad que padece, cuántos y cuáles son los factores de riesgo responsables del desarrollo de su enfermedad (colesterol alto, tensión arterial alta, diabetes, obesidad, tabaco, sedentarismo, etc.), cómo se pueden prevenir y los beneficios que ello reporta. Se ofrece también apoyo psicológico para superar el estrés que esta circunstancia adversa genera en la vida personal. Tanto el ejercicio físico como la prevención de los factores de riesgo disminuyen de forma importante la morbimortalidad y mejoran notablemente la calidad de vida de los pacientes, por lo que la rehabilitación cardiaca se considera muy beneficiosa.