Contenido principal

Nuestro prototipo de máscara de buceo adaptada, seleccionado en el Hackathon Madrid #VenceAlVirus

Ya se ha empleado en más de 20 pacientes con buenos resultados

El Hospital Universitario Infanta Leonor ha participado en el Hackathon Madrid #VenceAlVirus, al que se presentaron un total de 244 proyectos, y ha logrado ser seleccionado entre las 20 mejores ideas por la adaptación de máscaras de buceo como alternativa de soporte respiratorio para pacientes con COVID-19. El prototipo ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario de este hospital público de Madrid, situado en el distrito de Villa de Vallecas, compuesto por los servicios de Neumología, Urgencias, Cirugía Ortopédica y Traumatología, y Medicina Preventiva. Además, se ha establecido una red colaborativa con la empresa Decathlon, ingenieros desarrolladores de Airbus y CT Ingenieros, y en lo que respecta a la impresión 3D de las piezas necesarias, la empresa Podoactiva y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros y la Plataforma FAB3D.

El traumatólogo Ricardo Larraínzar y la neumóloga Beatriz Arias, del Hospital Universitario Infanta Leonor
16 abril 2020

El Dr. Ricardo Larraínzar, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Infanta Leonor, defendió el proyecto en un gran acto virtual desarrollado el 13 de abril donde los promotores de las 20 ideas seleccionadas los expusieron ante una veintena de empresas y entidades punteras. Los asistentes pudieron visualizar el prototipo, que ya se ha empleado en más de veinte pacientes con resultados clínicos muy satisfactorios.

Este trabajo experimental, promovido inicialmente por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha contado con el asesoramiento y aval del Servicio de Neumología para su aplicación en pacientes con COVID-19 que presenten insuficiencia respiratoria grave, como alternativa de soporte respiratorio cuando no hay material homologado disponible ni acceso a intubación orotraqueal.

El protototipo desarrollado en este hospital público madrileño reproduce lo más fielmente posible el material homologado. Además, es un sistema potencialmente reutilizable, validado por el Servicio de Medicina Preventiva.

Solicitada su homologación a la AEMPS 

La iniciativa requiere del diseño de unas piezas impresas en 3D que funcionan como adaptadores a las máscaras de buceo y se conectan a los filtros de alta eficiencia de los que disponemos en los hospitales consiguiendo así un nivel de bioseguridad muy alto, pues el aire inspirado/espirado está filtrado.

Para su uso en pacientes, se ha obtenido autorización del Comité Ético, por sus beneficios clínicos, y se ha solicitado su homologación a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

El sistema se ha probado en planta y urgencias, siempre con autorización de los pacientes, con resultados favorables. Permite mantener los alveolos pulmonares abiertos, con lo que el esfuerzo que el paciente tiene que hacer para conseguir movilizar el aire es menor. Los pacientes que lo han experimentado han tolerado la máscara con comodidad y, lo que es más importante, vieron mejorada su función respiratoria. En resumen, es un dispositivo que le permite ganar tiempo al enfermo en esta lucha contrarreloj contra el coronavirus.

Todos los pacientes siguen un riguroso proceso de monitorización analítica durante su uso y no se han detectado alteraciones analíticas derivadas de esta alteración del flujo de aire. Se ha creado un grupo de estudio clínico para determinar el perfil de paciente que se puede beneficiar de un uso precoz del sistema desarrollado. 

Hackathon Madrid #VenceAlVirus

El hackathon Madrid #VenceAlVirus es un encuentro online promovido desde la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid donde científicos, universitarios, profesionales innovadores y miembros de la sociedad civil han presentado ideas y propuestas sobre los desafíos que presenta el COVID-19, en torno a tres retos fundamentales: la salud, la convivencia, y el empleo y la empresa.

La presentación de proyectos tuvo lugar los días 4 y 5 de abril, a través de una plataforma virtual que recibió un total de 244 proyectos, de los cuales un equipo de 50 mentores y expertos seleccionó los 20 mejores, entre ellos el del Hospital Universitario Infanta Leonor. En total, han participado en el Hackathon casi 8.000 personas procedentes de 49 países, 22 de ellos europeos; nueve de América del Norte; ocho de Asia; otros ocho de Latinoamérica; y uno de África.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: