Contenido principal

El Infanta Leonor dedica una jornada a la incontinencia fecal, dirigida a pacientes y profesionales

EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE PACIENTES 'ASIA'

El Hospital Universitario Infanta Leonor, situado en la ciudad de Madrid, en el distrito de Villa de Vallecas, acogió una ‘Jornada sobre el manejo de la incontinencia fecal’, dirigida a pacientes y profesionales sanitarios, con el fin de mejorar la atención sanitaria a las personas que padecen esta patología, reducir el estigma social que afrontan y transmitir que se trata de un trastorno tratable.

Cirujanos
04 diciembre 2018

La iniciativa fue organizada por el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de este hospital público madrileño, situado en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, en colaboración con la Asociación para la Incontinencia Anal (ASIA).

Durante la jornada se abordaron de forma sencilla distintos aspectos de esta patología de la mano de distintos especialistas, se escucharon testimonios reales de afectados y se propuso la puesta en marcha de un sistema de detección de esta patología en el primer eslabón de la cadena asistencial, en Atención Primaria.

La inauguración estuvo presidida por el director médico del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dr. Julio Miguel Vila y Blanco, junto al jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Dr. José Benito Seoane González, sus adjuntas Dra. María Luisa de Fuenmayor Valera y Dra. Alicia Ruiz de la Hermosa, y el vicepresidente del Foro Español de Pacientes, José Luis Baquero Úbeda.

Una patología infravalorada y estigmatizadora

La incontinencia fecal es un trastorno que estigmatiza enormemente al que la padece y, sin embargo, continúa siendo una patología infravalorada. De hecho, se estima que su prevalencia puede llegar a equipararse e incluso superar a la diabetes.

Se trata de un drama oculto para muchos pacientes que, por vergüenza, no consultan ni hablan sobre ello. No obstante, es un trastorno tratable y, por eso, es necesario que todo el personal sanitario que pueda estar en contacto potencialmente con estos pacientes esté formado para detectar y tratar cuanto antes los casos leves y derivar los más complejos.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: