El Hospital Infanta Leonor reúne a expertos multidisciplinares en torno a la osteoporosis
EN UNA JORNADA DIRIGIDA A PACIENTES
El Hospital Universitario Infanta Leonor, situado en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, acogió por tercer año consecutivo una Jornada para pacientes con osteoporosis en la que expertos multidisciplinares abordaron esta enfermedad desde distintos puntos de vista: la prevención, el diagnóstico, sus consecuencias, los tratamientos, así como la importancia de llevar una dieta adecuada y practicar ejercicio físico.
La actividad, organizada en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, se celebró el 25 de octubre, coordinada por la Dra. María Jesús Moro Álvarez, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor, en colaboración con la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas óseas (FHOEMO) y la Asociación Española contra la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR).
Durante la Jornada intervinieron médicos especialistas en Geriatría, Reumatología, Ginecología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Rehabilitación, Endocrinología y Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor, así como un médico de Atención Primaria, del Centro de Salud ‘Villa de Vallecas’, con un programa ampliado de conferencias que respecto a jornadas previas introdujo aspectos tan relevantes como el diagnóstico, la prevención de caídas o la duración de los tratamientos.
Otra novedad en esta tercera edición también fue la participación como ponentes de dos enfermeras, del Centro de Salud ‘Villa de Vallecas’ y del Hospital anfitrión respectivamente, por el importante papel educacional que estas profesionales tienen hacia los pacientes con enfermedad.
Tras las conferencias, se desarrolló un coloquio donde los pacientes pudieron plantear preguntas a los profesionales sanitarios. Además, este año se dispuso de un autocar gratuito con tres paradas de recogida y regreso situadas en los centros de salud de Vicente Soldevilla, Villa de Vallecas y Federica Montseny, con la intención de facilitar el transporte de los pacientes del área hasta el hospital.
La directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, inauguró el encuentro acompañada por la Dra. María Jesús Moro Álvarez, internista del centro y coordinadora de la Jornada; el coordinador general de FHOEMO, Dr. Rafael Herrero de la Escosura; así como la presidenta y la tesorera de AECOSAR, Rosario Martín Laguna y Carmen Sánchez Chicharro, respectivamente
Una enfermedad “silenciosa”
La osteoporosis es una enfermedad de elevada prevalencia que afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas: el 35 por ciento de las mujeres sufre la enfermedad a partir de los 50 años, un porcentaje que aumenta hasta el 52 por ciento a partir de los 70 años. Afecta a todos los huesos del esqueleto y se caracteriza por una disminución de la resistencia ósea. Los huesos pierden parte de su resistencia, son más frágiles y por tanto más propensos a fracturarse de manera espontánea o después de un traumatismo mínimo.
La osteoporosis da pocas manifestaciones, de ahí que haya sido denominada la enfermedad "silenciosa". De hecho, en muchas ocasiones el primer signo es la fractura del hueso. La fractura osteoporótica comporta una peor calidad de vida así como pérdida de movilidad y autonomía para realizar las actividades cotidianas. Las más frecuentes se localizan en la cadera o el cuello del fémur (la más grave), columna vertebral, muñeca y hombro. Se estima que en España entre el 12 y el 16 por ciento de todas las mujeres sufrirá una fractura de cadera secundaria derivada de la osteoporosis.