Para beneficiarse de esta ventaja, los donantes de sangre deben mostrar el tique del aparcamiento al personal de la Sala de Donación de Sangre, que se lo sellará. Después, el usuario deberá entregarlo en el puesto de control del aparcamiento principal (caseta naranja) para que se le abra la barrera y pueda abandonar las instalaciones.
Donación de sangre
En el Hospital Universitario Infanta Leonor se puede donar sangre los lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 14:00 horas (excepto días festivos). La unidad de donación de sangre se ubica en la primera planta del satélite B (color morado).
Los donantes de sangre disfrutan de tres horas gratis de aparcamiento al estacionar su vehículo particular en el módulo principal (el cubierto, frente a la entrada principal del hospital).
AVISO: La sala de donación de sangre permanece cerrada provisionalmente. |
Requisitos generales para donar sangre
-
- Tener más de 18 años de edad y pesar más de 50 kilos.
- No haber padecido determinadas enfermedades (hepatitis, SIDA, tumores…), haber estado enfermo en los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos. En cualquier caso, el personal sanitario de la unidad siempre somete al donante a una breve entrevista y un reconocimiento previos (toma de tensión, niveles de hemoglobina) para comprobar que está en condiciones de donar.
Antes y después de la extracción
El proceso de donación dura unos quince minutos. Aunque no supone perjuicio alguno para el organismo, es aconsejable que antes de la extracción se hayan ingerido líquidos y algún alimento.
Una bolsa de donación recoge 450 cc. de sangre, una pérdida que el cuerpo asume sin ningún problema cuando estamos sanos y que no causa ningún trastorno posterior. De hecho, el cuerpo la regenerará en unos días.
En las horas siguientes a la extracción también es recomendable beber abundante líquido y no cargar con mucho peso en el brazo que se haya pinchado.
Un gesto altruista y seguro
Donar sangre es seguro, ya que todo el material utilizado es estéril y de un solo uso. Además, todas las muestras son analizadas. La sangre donada es recogida por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, que la procesa para su distribución posterior a los hospitales.
En la Comunidad de Madrid dependemos de la generosidad de los ciudadanos para que los hospitales puedan realizar trasplantes, operaciones y tratamientos oncológicos. Cada donación de sangre puede salvar tres vidas.
La sangre no se puede fabricar ni almacenar indefinidamente, ya que caduca: las plaquetas se tienen que utilizar antes de cinco días, los glóbulos rojos, antes de 42 días y el plasma, antes de un año.