

El servicio de Estomatología, creado en 1985, es puntero y referencia en la Comunidad de Madrid en diversas patologías bucodentales .
En 2018 se atendieron unas 8.000 consultas entre adultos e infantiles, de ellas 508 fueron a discapacitados intelectuales, 122 de medicina bucal y 625 a menores de 16 años. También se realizaron 3.683 cirugías con anestesia local en sillón (109 a menores) y 541 intervenciones con anestesia general (478 en adultos y 63 en menores).
El servicio de Cirugía Plástica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid fue creado al fundarse la Ciudad Sanitaria Provincial por el doctor Luis Álvarez Lovell, quien ingresó en el cuerpo médico de la Beneficiencia Provincial como profesor en 1944 y, en su avidez por aprender, se marchó a Londres donde realizó la entonces desconocida especialidad de Cirugía Plástica Reparadora.
Así, al crearse la Ciudad Sanitaria Provincial, fue designado Profesor Jefe del Servicio de Cirugía Plástica dando, desde su inicio, el auge que tiene hoy en día esta especialidad. Creó un servicio donde se impartía docencia y formación de futuros cirujanos plásticos. En esos años fueron constituyéndose más servicios de nuestra especialidad en todo el país y posteriormente se institucionalizó la formación de especialistas vía MIR.
Desde entonces han ido pasando por el servicio distintos profesionales de prestigio que han colaborado en la configuración actual de nuestro trabajo y oferta asistencial.
Actualmente la cartera de servicios es muy amplia, y se ofrecen intervenciones de última generación en el campo de la cirugía plástica. El amplio volumen de pacientes y el hecho de formar parte de un hospital de gran prestigio nacional e internacional, son un garante de la calidad y continuidad en la realización de procesos plásticos y reconstructivos. La oferta en cirugía mamaria, en el contexto de la propia Unidad de Mama, Microcirugía, Linfedema o la Cirugía Oncológica, nos sitúan como punta de lanza en la oferta sanitaria de la Comunidad de Madrid. En este sentido es de destacar que también recibimos pacientes de otras comunidades autónomas.
La plantilla de cirujanos plásticos presenta una alta cualificación a nivel asistencial y está preparada para realizar intervenciones de gran complejidad. El servicio dispone de profesores asociados a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid por lo que se realiza formación en pregrado, y se han potenciado altamente las relaciones con la propia Facultad de Medicina y con el Departamento de Cirugía. Además de nuestra labor docente, trabajamos desde hace años en diversas líneas de investigación, como corresponde a un hospital general y universitario. Nuestro servicio lidera proyectos de medicina regenerativa aplicadas a la cirugía plástica y reconstructiva, con terapia génica y con células madre. Además, actualmente estamos liderando varios ensayos clínicos multicéntricos e internacionales.
Nuestro objetivo al desarrollar esta página es dar a conocer al ciudadano nuestra actividad asistencial. Le invitamos a que haga un recorrido virtual a través de nuestras instalaciones y del circuito que seguirá con nosotros. Este recorrido, una vez indicada la necesidad de su cirugía, comprenderá desde la valoración preoperatoria en la consulta de anestesia hasta el alta a su domicilio tras la intervención, y contribuirá a resolver sus dudas relacionadas con la intervención quirúrgica que va a afrontar.
Hemos preparado contenidos específicos para algunas de las cirugías más frecuentes. También encontrará recomendaciones sobre los cuidados que debe seguir en su domicilio tras la intervención quirúrgica, y las preguntas habituales sobre procesos de cirugía mayor ambulatoria.
En su elaboración ha participado el equipo multidisciplinar de la unidad: anestesiólogos, cirujanos, enfermeras, auxiliares de enfermería, secretarias y auxiliares de obras y servicios. Creemos en la labor del equipo y pensamos que el éxito del proceso depende de todos, aunque cada uno tenga una participación diferente en tiempo y responsabilidad.
Nuestro compromiso con los pacientes y la calidad se han visto refrendados con la obtención de la certificación con norma UNE-ISO 90001:2008.
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, fundado en 1950, es uno de los más antiguos del España. Se ocupa del estudio, desarrollo, conservación y restablecimiento de la forma y función de las extremidades, columna vertebral y sus estructuras asociadas.
Es uno de los servicios más prestigiosos del país, siendo designado en los últimos años entre los servicios con mejor reputación de su especialidad, según el estudio elaborado por el Monitor de Reputación Sanitaria.
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón comienza su andadura a finales del siglo XIX, bajo la dirección del profesor Cisneros en el antiguo Hospital Provincial sito en la calle de Atocha (actualmente Museo Reina Sofía) y se traslada a su actual ubicación el año 1970.
En 2018 el servicio de ORL del Hospital Gregorio Marañón ha sido designado el primero con mejor reputación de España de su especialidad, según el estudio elaborado por el Monitor de Reputación Sanitaria.
El servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón surge de la fusión del Instituto Oftálmico Nacional y del servicio de Oftalmología del entonces Hospital Provincial de Madrid.
Nuestro objetivo es conseguir la excelencia tanto a nivel asistencial, como de docencia e investigación. Por ello contamos con la última tecnología en lo que a diagnóstico y tratamiento se refiere. Solo a partir de la honestidad en los métodos, de la exactitud de la información y del profundo conocimiento de las técnicas que utilizamos, se pueden conseguir los mejores resultados, buscando siempre la mejora en la experiencia del paciente.
El servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario Gregorio Marañón presta sus servicios desde la apertura de este centro sanitario de la Comunidad de Madrid, si bien ya lo hacía en el antiguo Hospital Provincial de Atocha.
Se ocupa del tratamiento quirúrgico de las enfermedades del sistema nervioso central y periférico, incluyendo patología de la columna vertebral.
El servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón recogió el testigo en 1965 del servicio de Dermatología del antiguo hospital San Juan de Dios, auténtico paradigma de la formación y estudio de las enfermedades dermatológicas con pabellones exclusivos dedicados a esta especialidad.
Actualmente permanece en un lugar destacado de la Dermatología española, ya que cada año se encuentra entre los cinco primeros hospitales en ser elegido por los médicos residentes, siendo muy habitual que sea la primera especialidad que se acaba en la elección de las plazas de este hospital.