Contenido principal

Insuficiencia suprarrenal

  • ¿Que es la INSUFICIENCIA SUPRARREAL (IS)? La IS es una enfermedad hormonal producida por falta en la producción de las hormonas adrelanales , bien por de origen adrenal propiamente dicho, o bien de origen hipofisario por falta de ACTH que es la hormona que estimula y regula la producción de hormonas suprarrenales.

    Las glándulas suprarrenales se encuentran localizadas en el abdomen, en el polo superior de cada riñón. Normalmente secretan 3 tipos diferentes de hormonas: glucocorticoides (cortisol) , mineralocorticoides (aldosterona) y andrógenos (DHEA-s, testosterona). La insuficiencia suparrenal (IS) ocurre cuando se produce una cantidad insuficiente de una o más tipos de cualquiera de estas hormonas mencionadas.

    Causas Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison). Ocurre por fallo primario de la glándula adrenal: Puede ser de causa Autoinmune (70-90%), tuberculosis (7-20%) y otras como la extirpación de la suprarrenal, infecciones , fármacos, radioterapia , (5%) Insuficiencia suprarrenal secundaria. Ocurre por déficit de ACTH: La vemos tras , cirugía hipofisaria tumor hipofisario, enfermedades infiltrantes, autoinmunidad, infecciones, silla turca vací, o bien tras la suspensión de un tratamiento prolongado con corticoides,

    Síntomas IS primaria: La mayoría de los pacientes presentan cansancio intenso que se agrava a lo largo del día, debilidad generalizada, pérdida de apetito y de peso. Además hiperpigmentación cutánea, más frecuente a nivel de zonas expuestas, zonas de presión, líneas palmares, uñas, areolas mamarias y mucosas. También náuseas, vómitos y tensión arterial baja.  IS secundaria: Los síntomas gastrointestinales son menos frecuentes. La hiperpigmentación no está presente. Hipoglucemias es más frecuentes. Un tumor hipofisario o hipotalámico (IS terciaria) podrían producir dolor de cabeza, alteraciones visuales, infertilidad, impotencia, pubertad retrasada o baja estatura en niños.

    Diagnóstico Laboratorio: Mediremos niveles de cortisol en sangre: debe determinarse con una analítica entre las 8.00 y las 9.00 am. Una concentración basal de cortisol baja es diagnóstica. Los niveles de ACTH ayudan a determinar si el problema es a nivel de la glándula suprarrenal o si se encuentra en hipófisis o hipotálamo. El test con estimulación de ACTH puede ayudar a establecer el diagnóstico. Radiológicas: Distintas pruebas de imagen a nivel de las glándulas (adrenales o hipófisis) implicadas son de ayuda en muchos casos. ( Resonancia magnética, o TAC)

    Tratamiento El tratamiento de la IS se basa en administrar las hormonas deficientes a dosis fisiológicas. En muchas ocasiones es un tratamiento a largo plazo o de por vida.  IS primaria: requiere dosis diaria de glucocorticoides (GC) y mineralocorticoides. Los andrógenos suelen recomendarse en mujeres. La dosis depende directamente del peso del paciente y de su edad. El ajuste de dosis puede ser necesario al inicio del tratamiento.  IS secundaria y terciaria: únicamente requieren tratamiento con glucocorticoides

    Prevención Es importante conocer los síntomas de un déficit adrenal. Siempre debe llevar un vial intramuscular de glucocorticoides. Ante una situación de estrés (antes de una cirugía, nauseas, vómitos, fiebre…), deberá aumentar la dosis habitual al doble por unos días. on un tratamiento adecuado y una serie de precauciones, el paciente con una insuficiencia suprarrenal puede tener una expectativa de vida normal.