¿ Que es un Incidentaloma Hipofisario? Un incidentaloma hipofisario es un tumor localizado en o cerca de la glándula hipofisaria. Se encuentra cuando una persona se realiza una prueba de imagen por una razón no relacionada. Los médicos llaman a esto un hallazgo "incidental", es decir, por casualidad y por lo tanto, el nombre de incidentaloma.
La buena noticia es que estas lesiones son casi siempre benignas (no cancerosos) y rara vez necesitan cirugía. Sin embargo, a veces pueden interferir con la función normal de la glándula o causar un desequilibrio hormonal.
Causas La causa es desconocida . El tipo más común de incidentaloma es un tumor benigno llamado adenoma no productor de hormonas (adenomas no secretores) En otros casos los adenomas producen hormonas y se denominan según la hormona que producen prolactina, tumores productores de hormona de crecimiento (GH), de hormona estimuladora del tiroides (TSH), de hormona corticoestimuladora (ACTH),
Síntomas Dado que estas lesiones se encuentran por casualidad, la mayoría de ellos no causan síntomas. Los síntomas pueden ser locales por el tumor en si mismo como Cefaleas, problemas de visión y generales que dependerán de las hormonas que produzcan ( cortisol, hormona de crecimiento, prolactina, TSH, FSH o LH) Algunos incidentalomas provocan que la glándula hipofisaria disminuya su producción hormonal, lo que en endocrinología llamamos hipopituitarismo. Esto ocurre si la lesión presiona la glándula hipofisaria normal.
Diagnóstico Todos los pacientes con incidentaloma, incluso si no tienen síntomas, deben hacerse un examen físico completo con un endocrinólogo u otro médico. También deben hacerse análisis de sangre para comprobar comprobar si existen niveles anormalmente altos o bajos de las hormonas. Si la lesión se encuentra en una tomografía computarizada (TAC), se deberá complementar el estudio con una resonancia magnética si es posible. Esta prueba da una mejor idea de la magnitud de la lesión. Usted debe tener una prueba de campo visual si una resonancia magnética muestra que su lesión está en un lugar en el que podría afectar a su visión.
Tratamiento El tratamiento en la mayor parte de los pacientes es la observación. Todos los pacientes necesitarán supervisión para asegurarse de que la lesión no está creciendo o que causen problemas de salud. A veces los médicos llaman a esto observación periódica cuidadosa, con un enfoque de "observar y esperar". Su médico le dirá con qué frecuencia debe regresar para realizar nuevas pruebas.
Se recomienda cirugía (generalmente transesfenoidal a través de la nariz) para extirpar la lesión si alguno de estos problemas está presente.
Anomalías en la visión, como la incapacidad de ver, en parte, de un campo de visión (déficit en el campo visual) o doble visión causada por la presión del tumor en un nervio
Amenaza a la vista: si el tumor se sienta al lado o presiona el nervio óptico o quiasma óptico.
Una lesión hipersecretante, a excepción de un prolactinoma, que a menudo responde a tratamiento médico.
Si la lesión va creciendo de forma progresiva en las sucesivas revisiones.
La evolución es buena , y la visión suele recuperarse . en caso de falta de hormonas estas son sustutuibles.
Webs de interés www.hormone.org/pituitary/index.cfm www.seen.es/publico/informacionEnfermedades.aspx www.pituitarysociety.org/public/specific/nonfunctioning/nonfunctioning.aspx