¿Qué es el Hipotiroidismo? La tiroides una glándula situada en la parte anterior del cuello, es la encargada de controlar el metabolismo, es decir, el ritmo al que suceden los procesos de nuestro organismo mediante la producción de hormonas tiroideas . El hipotiroidismo es aquella condición en la que existen niveles bajos de estas hormonas en nuestro cuerpo.
Síntomas del hipotiroidismo El descenso de hormona tiroidea producirá un enlentecimiento de nuestro metabolismo, que se puede manifestar en forma de: piel reseca, sensación de frío, estreñimiento, ánimo depresivo, fatiga mayor de lo habitual, tendencia a olvidarse de las cosas, dificultad para perder peso y/o facilidad para ganarlo, entre otros síntomas pero que puede pasar totalmente desapercibido. En algunos casos puede darse un crecimiento de la glándula tiroides, lo que se conoce como bocio que puede verse como un aumento de volumen en la región anterior del cuello.
Causas del hipotiroidismo Cualquier cosa que dañe la glándula tiroides puede provocar que ésta no sea capaz de generar suficiente hormona tiroidea para nuestro cuerpo, provocando un estado de hipotiroidismo. La causa más común es autoinmune, es decir, que sean nuestras propias defensas las que ataquen al tiroides y provoquen su destrucción; lo cual puede ocurrir de forma repentina o a lo largo de varios años. Las personas sometidas a cirugía de tiroides a las que se les haya quitado toda la glándula desarrollarán hipotiroidismo. Algunas personas nacen sin tiroides o con una glándula poco funcionante, es lo que conocemos como hipotiroidismo congénito. El tratamiento con yodo radioactivo, la radioterapia , algunos medicamentos y/o algunos procesos inflamatorios de la tiroides ,llamados tiroiditis, también pueden ser otras causas. Una causa rara es cuando falta la TSH, hormona de la hipófisis que regula el tiroides
Diagnóstico La enfermedad se diagnostica exclusivamente midiendo las hormonas en sangre. Los pacientes tienen Las hormonas T3y T4 bajas con TSH elevadas. En casos raros , cuando faltan las hormonas hipofisarias la TSH también está baja.
Tratamiento El tratamiento consiste en administrar hormonas de tiroides sintéticas, iguales a las que produciría nuestra glándula tiroides si funcionara con normalidad regulando la dosis hasta alcanzar los niveles normales. Se deberá tomar de forma crónica en la mayoría de los casos , durante toda la vida del paciente, Una vez alcanzada una dosis adecuada, se harán controles al menos una vez al año. Hay que tener en cuenta que un exceso de tratamiento con hormonas tiroideas puede provocar en el paciente el estado opuesto al hipotiroidismo: el hipertiroidismo, por lo que no se debe tomar dosis mayores de las pautadas por el médico responsable. De igual manera muchos medicamentos y situaciones pueden interferir con la adecuada asimilación de las hormonas tiroideas por lo que el tratamiento y sus ajustes siempre deben realizarse bajo supervisión médica.
Webs de interés http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/hypothyroidism.html http://www.thyroid.org/patient-thyroid-information/thyroid-disease-symptoms/ http://www.cuidatutiroides.com/ http://www.hormone.org/diseases-and-conditions/thyroid/hypothyroidism