¿Qué es un FEOCROMOCITOMA? Es un tumor que generalmente se encuentra en unas glñándulas encima del riñon, las glándulas suprarrenales , que produce catecolaminas ( adrenalina y Noradrenalia) . Ocasionalmente puede estar situado fuera de dichas glándulas en zonas donde hay tejido nervioso en el tórax o en el abdomen, en ese caso se llaman paragangliomas.
En ellas se producen varias hormonas como la cortisona, la aldosterona o las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina y dopamina) . Las catecolaminas son hormonas que actúan preferentemente en el sistema nervioso y nos preparan para la lucha y el estrés. (aumentan el estado de alerta, suben la tensión y la frecuencia cardiaca)
¿Cuales son sus causas? La mayoría de los feocromocitomas son enfermedades raras de aparición aislados y de causa desconocida, sin embargo, , alrededor del 10% son debidos a una alteración genética determinada. En estos casos ocurren en una misma familia acompañados de otros tumores como por ejemplo en la enfermedad de Von Hippel-Lindau que asocia tumores cerebrales y gastrointestinales, y la neoplasia endocrina múltiple tipo 2 que asocia tumores en otras glándulas endocrinas como las paratiroides y tumores en la piel.
Síntomas Son variables dependiendo del caso. Pueden ser asintomáticos y se diagnostican de casualidad, no obstante la clínica característica son crisis mas o menos intensa en las que el paciente puede experimentar dolor de cabeza, palidez, y frialdad de extremidades, nerviosismo, taquicardia y sudoración fría. Pueden durar desde segundos hasta horas, pero en general no suelen pasar de los 40 minutos. En casos graves se acompaña de una elevación de la Tensión Arterial que puede ser grave y constituir una crisis hipertensiva que siempre requerirá ingreso hospitalario. Las crisis pueden tener una frecuencia muy variable, desde una al mes hasta varias a lo largo del día.
Diagnóstico Laboratorio: Ante la sospecha clínica se medirán los niveles de catecolaminas o de sus metabolitos en sangre u orina, si resultaran positivos entonces se pasaría a pruebas de imágenes para la localización del probable tumor productor. Radiológicas: Las pruebas de imagen en las que mejor se ven estos tumores son la resonancia magnética con contraste, y Tomogarfía computada (TAC) Resonancia magnética Medicina Nuclear. También es útil para distinguir el feocromopcitoma de otros tumores de las glándulas suprarrenales utilizar contraste y hacer una la gammagrafía con metaiodobencilguanidina
Tratamiento El tratamiento de elección es cirugía para conseguir una la extirpación del feocromocitoma, con lo que se consigue la curación de la enfermedad. En el caso de que sean malignos existe la posibilidad de tratamiento farmacológico va desde fármacos antihipertensivos hasta radioterapia y quimioterapia
WEBS de información http://seen.es/docs/apartados/884/folletoFeocromocitoma.pdf http://www.endocrine.org/~/media/endosociety/Files/Publications/Clinical%20Practice%20Guidelines/061814_Phecochromocytoma_FinalA2.pdf