Contenido principal

Déficit de hormona de crecimiento

  • ¿Qué es el Déficit de hormona de crecimiento adultos? La hormona del crecimiento conocida por las siglas en ingles (GH) es una hormona producida por la glándula hipófisis, situada en la base del cráneo. Aunque su principal acción es durante la infancia ya que es la hormona que hace crecer de alto, se ha descubierto que también es importante en la vida adulta. Sirve para mantener la fuerza y el tono muscular, interviene en el mantenimiento del calcio en los huesos y regula ciertos aspectos del metabolismo.

    El déficit puede ser de nacimiento (congénito) con lo cual el paciente ya está diagnosticado en la infancia., o bien adquirirlo durante la vida adulta. En estos casos suele ser debido a algún tipo de lesión en la glándula hipofisaria: tumores, cirugía/irradiación de la hipófisis, traumatismo sobre la glándula, etc. En raras ocasiones, la causa del déficit de GH es idiopática, lo que significa que se desconoce.

    Síntomas del déficit de GH en adultos: Animo bajo con tendencia a la apatía. Pérdida de masa muscular, de fuerza y aumento de la grasa corporal sobretodo en el la zona del abdomen (grasa visceral) , lo que conlleva a un aumento del riesgo cardiovascular. Disminución en la densidad mineral de los huesos (pero no en la longitud). Lo que favorece la osteoporosis. Aumento del colesterol "malo"(colesterol LDL) y una disminución del colesterol "bueno"(colesterolHDL).

    Diagnóstico El déficit de GH de inicio en la infancia no siempre persisten la edad adulta por lo que todos los niños deben ser reevaluados al terminar el crecimiento longitudinal.

    Laboratorio. La hormona de crecimiento se mide en sangre, siendo necesarios hacer pruebas de estimulo. También hay que medir la hormona IGF-1 y el resto de hormonas hipofisarias. Se considera positivo cuando los niveles de la GH no responden al menos a dos pruebas de estímulo y los niveles de IGF! Son bajos. Radiológicas. Es necesario realizar pruebas radiológicas para ver la zona hipotálamo hipofisaria mediante una resonancia magnética o un TAC.

    Tratamiento El tratamiento se realiza administrando hormona de crecimiento a dosis mas bajas que en la infancia. Este fármaco en España es de uso hospitalario, por lo que no puede adquirirse en las farmacias de la calle. No todos los adultos con déficit de GH necesitan tratamiento.  Consiste en una inyección diaria de hormona de crecimiento sintética. Es bien tolerado no duele y no tiene prácticamente efectos secundarios.  Los pacientes tratados mejoran su calidad de vida, fuerza muscular y masa ósea. Es necesario seguimiento médico de por vida

    Webs de información: Información sobre trastornos endocrinos: www.hormone.org Sociedad Pituitaria: www.pituitarysociety.org Sociedad Endocrina: www.endocrine.org