Foniatría-Logopedia
La Unidad de Foniatría-Logopedia está integrada orgánicamente en el Servicio de Rehabilitación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Es la encargada de la prevención, detección, diagnóstico y posterior intervención de las alteraciones de la comunicación, del lenguaje, del habla, la voz y la audición, así como, de las funciones orofaciales (succión, deglución, masticación, alimentación y gesticulación) tanto en la población infantil de (0 a 16 años) como en la población adulta (de 17 años en adelante).
La Unidad está compuesta por médicos rehabilitadores-foniatras y por logopedas desarrollando su actividad asistencial con todos los demás servicios hospitalarios, así como con las áreas de Atención Primaria.
Ubicación de Consultas de Foniatría
Hospital Materno-Infantil. 1ª planta – Bloque A o Bloque B. Despachos A5, B4, C2 y C4
Consultas Externas. 4ª planta - Sala A. Despacho 404
Instituto Provincial de Rehabilitación (C/ Francisco Silvela 40). 1ª planta. Despacho 14
Ubicación de Tratamientos de Logopedia.
Hospital Materno-Infantil. Planta -1. Despachos Logopedia nº 1 y nº 2
Hospital Oncológico. Planta -1. Gimnasio de Rehabilitación y depacho de Logopedia
Instituto Provincial de Rehabilitación (C/ Francisco Silvela 40). Planta 0. Despacho de Logopedia
-
Paciente
Circuito asistencial
- Inicio del proceso
- El paciente puede ser derivado desde Atención Primaria o desde otras especialidades del Hospital General Universitario Gregorio Marañón hacia la primera consulta de Foniatría.
- Primera consulta de Foniatría
- Se evalúa al paciente y, según el caso, se deriva a: una consulta de exploración de Foniatría para pruebas más detalladas o indicación de tratamiento de Logopedia. También, puede darse el alta si no se requiere seguimiento.
- Consulta de exploración de Foniatría
- Aquí se realizan exámenes específicos. Los resultados pueden llevar a: tratamiento de Logopedia y a revisión de Foniatría. Alta médica si no se precisa intervención adicional.
- Consulta de revisión de Foniatría
- Se evalúa el progreso del paciente, determinando si necesita más tratamiento logopédico o el alta.
- Tratamiento de Logopedia
- Los pacientes reciben intervención logopédica y, al finalizar, son dados de alta y regresar a Atención Primaria o a revisión de Foniatría, según el caso.
El siguiente diagrama describe el flujo de atención al paciente en la Unidad de Foniatría y Logopedia:
- Inicio del proceso
-
Consultas de Foniatría (Primera consulta, consultas sucesivas y consultas de revisión)
Incluyen la prevención, detección, diagnóstico y prestación de tratamiento y/o seguimiento del paciente con las alteraciones de la comunicación, del lenguaje, del habla, la voz y la audición, así como de las funciones orofaciales (succión, deglución, masticación, alimentación y gesticulación) tanto en la población infantil de (0 a 16 años) como en la población adulta (de 17 años en adelante) mediante técnicas y procedimientos propios de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación.
Sesiones de tratamiento de Logopedia
Incluyen la atención específica al paciente de forma individual o grupal, pautas específicas y asesoramiento a la familia, asesoramiento para el entorno más próximo y evaluación continua y dinámica mediante la aplicación de distintas técnicas y procedimientos propios de la disciplina de Logopedia.
-
Docencia e Investigación
Formación pregrado y postgrado de Logopedia.
Convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, de 4º curso de Grado en Logopedia (Facultad de Psicología).
Formación pregrado y postgrado de Medicina
Convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, de 3º curso de Grado en Medicina.
Formación de residentes (MIR) del propio hospital como de otros hospitales del territorio nacional y formación de adjuntos de Rehabilitación en el ámbito de Foniatría.
Formación continuada
Se desarrollan jornadas y sesiones clínicas acreditadas, cursos de formación intrahospitalaria y formación continuada.
Investigación
Desde el área de Logopedia y Foniatría se realizan diferentes proyectos de investigación y actividad científica a través de la participación en jornadas, congresos y cursos de nuestra área de conocimiento para la mejora de la calidad asistencial de la Unidad.
También se colabora con asociaciones de pacientes, participando en jornadas divulgativas junto con otros servicios.
-
Profesionales
Jefa del Servicio de Rehabilitación: Olga Arroyo Riaño
Médicos rehabilitadores-foniatras:
- María Concepción Núñez Núñez (coordinadora)
- María Amalia Sánchez López
- Maya Milosevic González
- Rosa Mercedes Pulido Poma
Logopedas:
- José Luis Acevedo Pérez (coordinador)
- Salvador Jiménez Hernández
- Virginia Rueda Villasante
- Elena Escobar Tapetado
- Guzmán Pisón del Real
-
Contacto
Consultas sobre Foniatría-Logopedia. Secretarías de Rehabilitación
Hospital Médico-Quirúrgico: 91-586 84 38
Instituto Provincial Rehabilitación (IPR): 91-586 89 49
Hospital Materno-Infantil: 91-529 06 92