Relaciones con organismos y organizaciones públicas y privadas de ámbito nacional
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha potenciado y apoyado el desarrollo del laboratorio mediante convenios específicos para la realización de diferentes trabajos fundamentales para la creación, desarrollo y optimización de la dosimetría biológica, entre los que destacan:
- Curvas de calibración dosis-efecto para diferentes tipos de radiaciones (neutrones y rayos X y gamma) y diferentes biodosímetros (cromosomas dicéntricos y traslocaciones en linfocitos de sangre periférica)
- Estudios de frecuencia basal de cromosomas dicéntricos en poblaciones no expuestas y expuestas laboralmente a bajas dosis
- Implementación de un sistema de gestión de la calidad con el fin de obtener la acreditación internacional del laboratorio
En la actualidad el CSN continua su apoyo al laboratorio:
- Acuerdo específico CSNEMER-2021: Para dar respuesta, como Centro Nacional de Referencia de niveles I y II, ante una emergencia radiológica/nuclear a gran escala.
Unidad Electrica, S.A. (UNESA): En vigencia desde que en 1999 se establece un marco de colaboración que permita a UNESA asegurarse de la disponibilidad de las instalaciones técnico-sanitarias de segundo nivel del HGUGM para cubrir los riesgos profesionales derivados de las radiaciones soportadas por los trabajadores.
Objetivos:
- Participación del HGUGM en dos simulacros anuales por cada uno de los centros de producción.
- Acreditar plena disponibilidad de las instalaciones sanitarias del HGUGM ante el supuesto de la existencia de sujetos contaminados.
- Información y consultoría en aquellas materias que los responsables de medicina del trabajo de los distintos centros planteen.
- Realización conjunta de Jornadas Técnicas de formación y Operativas de actualización de procedimientos.
IBERIA y Fraternidad MUPRESPA (2004/2007): Se estableció un acuerdo para la realización de un proyecto de investigación: "Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Cuantificación de traslocaciones reciprocas: Desarrollo del estudio sobre impacto biológico de las radiaciones ionizantes en la tripulación aérea" cuyos objetivos fueron obtener la frecuencia de traslocaciones en una población de tripulantes aéreos y su población control y la creación de una base de datos asociada al proyecto, con la finalidad de determinar si existían diferencias significativas entre el personal de vuelo de largo radio (vuelos transoceánicos) de la compañía Iberia y una muestra de población control.
Se realizó el análisis de alteraciones cromosómicas estables (traslocaciones) a 42 tripulantes de vuelo de largo recorrido y a 38 controles, teniendo en cuenta el tiempo que llevaban volando, la edad, el sexo y el habito al tabaco.
El análisis estadístico de los resultados determinó que la diferencia entre la población control y los miembros de las tripulaciones aéreas no era estadísticamente significativa. Los resultados presentados ante la compañía interesada determinaron que no era necesario modificar la altura de vuelo de las aeronaves.
RELACIONES INTERNACIONALES
Desde sus inicios se establecieron contactos con diferentes entidades afines, del ámbito internacional, con el interés de situar al HGUGM entre los mejores centros de referencia para la atención a personas expuestas a RI, y especialmente en lo referente a la dosimetría biológica.
En el Oak Ridge National Laboratory, Tennesse (USA) se realizaron las primeras curvas de calibración dosis efecto para rayos X y neutrones de fisión, gracias al desplazamiento de miembros del laboratorio y al asesoramiento del Dr. Preston. Tanto con la HPA (UK) como con el IRSN (Francia) se viene colaborando desde la creación del laboratorio.
Siempre se ha concedido gran importancia a la colaboración internacional para el mejor desarrollo de las capacidades nacionales, por ello participamos en el desarrollo de las diferentes redes que agrupan a los centros de mayor prestigio internacional.
La primera muestra de ello se remonta a principios de los años 90, promovidos por el CSN, iniciamos la colaboración con diferentes laboratorios de Latinoamérica, participando en diferentes aspectos tanto técnicos como organizativos y formativos, para la creación de lo que posteriormente dio lugar a la Red Latinoamericana de Dosimetría Biológica (LBDNET). Desde entonces se sigue colaborando con estos centros, en aspectos como la participación en reuniones, y la formación del personal que lo solicita, con estancias en nuestro centro y participación en cursos de formación.
En los últimos años, debido a la creciente preocupación por el riesgo de un evento radiológico a gran escala que pueda ser debido, no solo a posibles accidentes en instalaciones nucleares, sino a ataques terroristas contra instalaciones críticas y/o objetivos civiles en las principales ciudades, y que como consecuencia se vean afectadas un número elevado de personas que superen las capacidades locales, se están realizando grandes esfuerzos para la creación de redes que permitan la cooperación coordinada entre las diferentes organizaciones a nivel internacional. Nuestro objetivo, como Centro Nacional de Referencia de niveles I y II, y debido a nuestro compromiso tanto con UNESA como con el CSN, es participar activamente en estas redes:
A nivel mundial, tanto la Organización Mundial de la Salud, como la Organización Internacional de la Energía Atómica, promueven la coordinación de centros mediante la creación de redes específicas con la finalidad de proporcionar asistencia de manera eficiente ante eventos que superen las capacidades locales
El Centro de Radiopatología forma parte de la red REMPAN (Radiation Emergency Medical Preparedness And Assistance Network) y de la red BioDoseNet específica de dosimetría biológica, ambas promovidas por la Organización Mundial de la Salud.
El laboratorio de DB del HGUGM está en proceso de registro en la red RANET (Response and Assistance Network). Coordinada por la Organización Internacional de la Energía Atómica.
A nivel europeo, formamos parte de la red RENEB desde sus orígenes. En el año 2011 la Unión Europea dentro del 7º programa marco de Fisión EURATOM financió, a través de una acción coordinada (EC FP7, GA 295513), la creación de esta red “Realizing the EuropeanNetwork of Biodosimetry” (RENEB), en un proyecto de 3 años de duración (1/1/2012 – 31/12/2015) que fue coordinado por el Bundesamt für Strahlenschutz (Autoridad en Seguridad Nuclear de Alemania).
Participaron 23 laboratorios de dosimetría biológica, de 17 países europeos. Una vez finalizado el proyecto, el objetivo es la continuidad de la red, para lo que inicialmente se firmó un Memorandum of Understanding, y recientemente se ha constituido como asociación sin ánimo de lucro, bajo la legislación alemana que mantiene la coordinación. El día 8 de mayo de 2017 se produjo la firma de los estatutos de la nueva asociación por parte de los 9 laboratorios fundadores entre los que estamos incluidos.